* Las académicas del sindicato decidieron homenajear a 5 de sus antecesoras en las reivindicaciones de equidad y justicia, respecto a las enormes brechas de desigualdad de género que existen tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad en general.

Ex académica Marta Santana Soto (a la derecha) durante el homenaje, junto a la profesora Debbie Guerra.
* Ver galería de fotos aquí
El Sindicato de Docentes de la Universidad Austral de Chile celebró la Ceremonia de Reconocimiento a ex Académicas, sumándose con esta actividad al Mes del Género y la Diversidad UACh. Las académicas del sindicato decidieron homenajear a 5 de sus antecesoras en las reivindicaciones de equidad y justicia, respecto a las enormes brechas de desigualdad de género que existen tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad en general.
Una de las homenajeadas fue la ex académica de la Facultad de Medicina, ex directora del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva y ex directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, Marta Santana Soto.
El acto, realizado el martes 21 de agosto, comenzó con las palabras de Claudia Letelier Velásquez, presidenta del SINDOC, quien llamó a reflexionar sobre la distribución de las mujeres dentro de la planta académica de la universidad. “La paridad desaparece cuando analizamos el cuerpo de académicas por categoría, observándose el efecto tijera de que a mayor categoría, menor porcentaje de mujeres. Estos datos nos muestran que a pesar de los avances conseguidos en temas de género a nivel nacional e internacional, la igualdad entre hombres y mujeres no es una realidad en el ámbito académico y sigue existiendo el llamado ‘techo de cristal’ al interior de las universidades”, declaró en su discurso inaugural.
La representante de los trabajadores y trabajadoras docentes de la UACh con afiliación al sindicato, expresó su gratitud hacia las homenajeadas al finalizar su intervención: “Muchas gracias lindas mujeres académicas, por instalar en nosotras, sus sucesoras, huellas profundas con respecto al derecho de las personas, ahora muchas de nosotras miramos a través de los lentes violetas que tanto necesitamos”.

Las ex académicas homenajeadas.
Posterior a una presentación artística, a cargo de los profesores Juan Carlos Soto Mesa y Bárbara Undurraga Machicao, la académica Debbie Guerra Maldonado, de la Comisión de Género y Diversidad del SINDOC, hizo referencias sobre las ex académicas que fueron reconocidas: Marta Santana Soto (Facultad de Medicina), María Isabel del Río Varela (Instituto de Matemáticas, Facultad de Ciencias), Gladys Mujica Arredondo (Instituto de Comunicación Social, Facultad de Filosofía y Humanidades) y Rosa Trumper Margulis (Instituto de Matemáticas, Facultad de Ciencias).
“Cada una de ellas, María Isabel y Rosa Eugenia desde las matemáticas, Marta desde la matronería y Gladys desde el periodismo, constituyen un puente, quizás sin saberlo, entre el movimiento de mujeres estudiantes de la UACh, de la década de los 80 y 90, con el del 2018, tejiendo redes invisibles de sororidad, es decir de pactos, entre mujeres diferentes y disidentes. Como todas y todos, las pioneras, nuestras compañeras y colegas, tuvieron que enfrentar cuestionamientos, burlas y escarnios, pero su convencimiento no las hizo retroceder, al contrario, reafirmó su compromiso con la necesidad de transformación”, manifestó Debbie Guerra Maldonado antes de hacer entrega de un símbolo de reconocimiento a cada una de las ex académicas homenajeadas.
La ceremonia finalizó con ambiente de emoción y fraternidad luego de la lectura del poema de la escritora estadounidense Maya Angelou, “Mujer Fenomenal”, y un “ritual de cierre de ciclo” a cargo de la docente Angela Niebles Gutiérrez.
De profesión Matrona, ingresó como docente a la Universidad Austral de Chile en 1972. Fue Directora del entonces Instituto Materno del Departamento de Enfermería, entre 1976 y 1979; Directora del Instituto de Enfermería Materna (actual Instituto de Salud Sexual y Reproductiva) entre 1980 y 1996; y Directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura entre 1997 y 2017. Durante su dirección, se acreditó la carrera por 5 años en 2009 y por 6 años en 2014.
Ha sido además Integrante del Comité Técnico de Obstetricia del Colegio de Matronas de Chile; miembro del Comité Regional de Lactancia Materna en Los Ríos; y Encargada del Programa de Capacitación a Profesionales de Atención Primaria en Salud.
Fue elegida Mujer de Los Ríos 2007 en Categoría Educación, por la Gobernación Provincial de Valdivia. Recientemente homenajeada por el Sindicato de Docentes UACh por su compromiso con la equidad de género.
Escrito por: Comunicaciones SINDOC / Paulo Lehmann Preisler – Periodista Facultad de Medicina UACh
Fotografías: Héctor Andrade Chiguay – Fotógrafo relaciones Públicas UACh
Publicado en: Noticias FAME