Como es tradición las actividades estuvieron dirigidas especialmente a personas mayores y sus cuidadores y cuidadoras, formales e informales, pero también a la comunidad en general.
Como una forma de brindar acompañamiento a las personas que se encuentran realizando cuarentena preventiva en sus hogares, principalmente a las personas mayores, a aquellos que residen en Establecimientos de Larga Estadía y que debido a la cuarentena no han podido compartir con sus familiares. A sus cuidadoras y cuidadores, formales e informales, pero también pensando en la comunidad en general, se llevó a cabo una nueva versión de actividades de la Escuela de Invierno “EnREDándonos” 2020 Bienestar en Pandemia, organizada por la Oficina de Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina UACh, que para este año llevó a cabo sus talleres de manera virtual y con material audiovisual.
Para este año los talleres desarrollados fueron:
“Contención emocional y autocuidado para cuidadores”, dirigido a cuidadoras y cuidadores informales y formales de personas mayores, a cargo del Licenciado en Psicología Rubén Salinas de la Clínica de Atención Psicológica UACh, oportunidad en que las/los asistentes compartieron experiencias respecto a las precauciones extremas que hay que tomar y la responsabilidad que significa estar al cuidado de una persona mayor en estos tiempos debido al covid-19, entregándoseles recomendaciones por parte del profesional, para manejar el estrés y la ansiedad que esto produce, como por ejemplo el apoyo entre equipo, generando espacios de diálogo para reconocer cómo están, identificando pasatiempos que ayuden a la distracción y dejando espacio para estar con uno mismo.
“Conoce qué efectos negativos tiene en la salud la exposición a luz en el periodo nocturno”, dirigido a cuidadoras y cuidadores formales e informales de personas mayores, a cargo de Director del Instituto de Fisiología, Dr. José Sarmiento, quien explicó cómo afecta a nuestra salud la exposición a la luz durante la noche, como riesgo de cáncer, desórdenes psicológicos, cardiovasculares, síndromes metabólicos en el sistema inmune (obesidad, hipertensión, diabetes) y alergias. Asimismo, indicó que las madres no están exentas, ya que afecta el reloj biológico y la respuesta del sistema inmune del que va a nacer. Así, dio recomendaciones para reducir este impacto negativo a través de: reducción a la exposición de luz artificial durante la noche: Evitar fuentes luminosas con luz azul y reemplazar con iluminación de luz cálida; activar función iluminación nocturna en celulares, notebooks, etc.; acoplar la ingesta de alimentos y la actividad física con los ciclos naturales de actividad y descanso, es decir, “Desayunar como rey, almorzar como príncipe, cenar como mendigo” y evitar realizar actividad física en la noche con iluminación abundante en luz azul.
“Sexo + Seguro”, abierto a todas las personas mayores de 18 años, a cargo de las matronas Yohana Beltrán y María José Rodríguez, académicas del Instituto Salud Sexual y Reproductiva UACh. Al taller asistieron participantes no solo de Chile, sino también de Colombia, Ecuador y Portugal, quienes pudieron comprender que el acto sexual es el resultado de una relación entre seres humanos que quieren comunicarse, conocerse, amarse o simplemente experimentar y compartir un momento de placer corporal. En este sentido, se vieron diferentes prácticas sexuales existentes identificando cuales presentan más riesgo de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH. Además, demostraron como usar los métodos de prevención y cómo hablar estos temas sin tabús, para que la educación en estos temas, sea la correcta y no se vea entrampada por prejuicios.
“Conversatorio de salud bucal en adultos mayores”, dirigido a cuidadoras y cuidadores formales e informales de personas mayores, a cargo de las/los docentes de la Escuela de Odontología Dra. Claudia Mautz, Dra. Pía Castillo, Dr. Giorgio Salvatori y Dr. Fernando Santana, quienes acompañaron a las/los estudiantes 6to año de la carrera Gustavo Padilla, Matías Ovando, María Isidora Jiménez, Sofía Palma y Gabriela Peña, quienes enseñaron higiene y técnicas de cepillado, que alimentos son dañinos y porqué o cuales de ellos no se deben consumir en exceso y los que son recomendados para consumir como snack, para no afectar la limpieza bucal. Que bebidas o alimentos pueden generar manchas en los dientes; Cómo lavar y guardar la prótesis; Como leer cuáles pastas dentales son buenas en cuanto a flúor y que cepillos son los más adecuados para usar y cuando desecharlos. Asimismo, entregaron material didáctico sobre el tema a los cuidadores. Además, el grupo aprovechó la instancia para presentar su Instagram vcmodontouach, para la revisión de contenidos promocionales en salud oral.
“Taller de Género y diversidad sexual”, dirigido a todas las personas mayores de 18 años, estuvo a cargo de docentes con basta experiencia en el tema la matrona Yohana Beltrán del Instituto Salud Sexual y Reproductiva y el psicólogo Miguel Ángel Flores, del Instituto de Salud Pública. Al taller asistieron personas de diferentes lugares de la región y el país como LLifén, Puerto Varas, la Región del Bio Bio, Chiloé, entre otras. En el taller, las/los asistentes pudieron despejar dudas a través del diálogo, sobre terminologías relacionadas con sexualidad y diversidad sexual y a reconocer otras que ya están en desuso. A comprender que la sexualidad humana es diversa y que los estereotipos de qué es femenino y masculino, son construcciones que han ido cambiando a lo largo del tiempo y las culturas.
Actividades Paralelas
Dirigidas especialmente a las personas mayores y sus cuidadores y cuidadoras, formales e informales, se entregaron videos y material didáctico para ser reproducidos y vistos, respectivamente, en los 23 Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM) de la Región de los Ríos y Programas MAS AMA de Cesfam Angachilla y Las Ánimas, o en las casas, según la disposición de tiempo, de cada lugar y los cuidadores y cuidadoras.
En este sentido, se compartió material de:
–Herramientas ocupacionales para disminuir los efectos negativos del aislamiento por Covid-19 en personas mayores, a cargo de la Escuela de Terapia Ocupacional, dirigido a cuidadores/as formales.
– “Arte y Bienestar”, videos de música y baile del Folklor Nacional y Latinoamericano, de presentaciones realizadas por la Agrupación Folclórica de Enfermería (AFEN) de la Facultad de Medicina, a disposición de toda la comunidad.
–“Arte y Bienestar”,video Cancionero Cuequero, realizado por estudiantes de Medicina FAME.
– “A pesar de la distancia, estamos contigo con poesías, cuentos y más”, podcast con relatos y poesías, destinados a personas mayores residentes de ELEAM de la provincia de Valdivia y sus cuidadores, a cargo del Instituto de Enfermería UACh.
– “Técnicas ergonómicas para cuidadores/as”, videos y material didáctico a cargo del Centro Universitario de Rehabilitación (CUR), destinado a cuidadores/as formales ELEAM región de Los Ríos.
– “Previniendo caídas en personas mayores”, videos y material didáctico a cargo de estudiantes del internado UGA, destinado a cuidadores/as formales ELEAM región de Los Ríos.
– “Estimulación motora en personas mayores”, videos y material didáctico, a cargo del Centro Universitario de Rehabilitación (CUR), destinado a cuidadores/as formales ELEAM región de Los Ríos.
– “Cuidados y limpieza de prótesis”, videos y material a cargo de la Escuela de Odontología, destinado a cuidadores/as formales ELEAM región de Los Ríos.
– “Técnicas de cepillado e higiene bucal”, videos y material a cargo de la Escuela de Odontología, destinado a cuidadores/as formales ELEAM región de Los Ríos.
– “Dieta y alimentación saludable”, videos y material a cargo de la Escuela de Odontología, destinado a cuidadores/as formales ELEAM región de Los Ríos.
– “Periodontitis y gingivitis”, videos y material a cargo de la Escuela de Odontología, destinado a cuidadores/as formales ELEAM región de Los Ríos.
– “Patologías más prevalentes de la mucosa oral”, videos y material a cargo de la Escuela de Odontología, destinado a cuidadores/as formales ELEAM región de Los Ríos.
Presentación 1 AFEN
Presentación 2 AFEN
Cancionero Cuequero, estudiantes de Medicina FAME UACh
¡Gracias a todas/os/es por participar!
Oficina de Vinculación con el Medio Facultad de Medicina UACh
Publicado en: Noticias FAME, Vinculación con el Medio