Escrito por: Mónica Vargas.
Desde la década de los 70’s, los estudiantes de la carrera de Medicina de la UACh podían realizar, con cierta regularidad, internados en los servicios de Ginecología, Obstetricia y Pediatría en el Servicio de Salud de Osorno; sin embargo, décadas más tarde se concretarían años de trabajo mancomunado con la fundación del Campo Clínico de Osorno.
A fines del año 2000, mediante un Programa de Internado permanente en los servicios de Medicina, Ginecología, Cirugía, Urgencia y Anestesia, se comienzan a establecer los cimientos del Campo Clínico de Osorno, como una extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile.

Campo Clínico Osorno
No fue hasta el año 2002 en que este proceso de intercambio entre la UACh y el Servicio de Salud de Osorno se concretó en la construcción del icónico edificio de 4 pisos ubicado en la calle Guillermo Bühler 1615 a pasos del Hospital Base de Osorno.
Al respecto, el Dr. Edgardo Grob, actual director del Campo Clínico de Osorno, mencionó que en una primera instancia las postulaciones para realizar la etapa clínica de la carrera de Medicina fueron bastante tímidas, debido a que al inicio solo postularon 4 estudiantes, no obstante, con la creciente demanda de las carreras ligadas a la salud, hoy en día se reciben 22 aspirantes año a año.
En relación con el propósito del Campo Clínico de Osorno, el Dr. Grob indicó que su principal objetivo es formar médicos de alta calidad, por lo que se basan en una enseñanza personalizada con una buena interacción entre docentes y estudiantes, que facilite la entrega de conocimientos y la discusión. Por otro lado, se busca poseer un cuerpo docente diverso que provenga de distintas casas de estudio.
– ¿Cuáles son los valores fundamentales en los que basan su labor formativa y profesional?
Sumado a lo anterior, el Dr. Felipe Céspedes, coordinador académico del Campo Clínico de Osorno, manifestó que el sello distintivo de los estudiantes es el servicio público, razón por la cual buscan formar médicos de un elevado nivel académico y comprometidos con trabajo público desde la zona sur-austral de Chile.
– ¿Qué destaca o diferencia a los estudiantes que egresan del Campo Clínico de los demás?
Las actividades del Campo Clínico de Osorno trascienden las paredes de las salas de clases, ya que para Universidad Austral de Chile es fundamental crear un vínculo con la comunidad, es por tal motivo que docentes y estudiantes participan de charlas, lanzamientos de libros, proyección de películas, se realizan visitas educativas a los colegios de la comuna, actividades relacionadas con el conocimiento de enfermedades y se asiste a los medios de comunicación locales.
Por otro lado, el Campo Clínico busca posee una proyección internacional, la cual se ha manifestado con el convenio de intercambio académico con la Universidad Católica de Lovaina desde el 2013 hasta el 2023, lo que se traduce en posibilidades de formación para docentes y estudiantes en esta Facultad de Bélgica, hasta el momento han viajado 20 docentes en este intercambio.
– Convenio con la Universidad de Lovaina, Bélgica.
En relación con la actual pandemia por COVID-19, 17 estudiantes del Campo Clínico han demostrado su compromiso con el resguardo de la salud pública prestando servicios a la Seremi de Salud de Los Lagos en los cordones sanitarios de la región y en la atención de Call Center ayudando a más de 400 personas al mes de manera remota. Además, se realizaron cursos de capacitación sobre el conocimiento y protección del virus. Las actividades anteriores fueron gestionadas por Ignacio Cabreros de RRHH del Hospital Base San José Osorno y el Dr. Edgardo Grob.
Hoy en día, el Campo Clínico se enfrenta a una creciente demanda de estudiantes, es por esto que la dirección del establecimiento tiene como objetivo implementar un proyecto de infraestructura, el cual permitirá incrementar la capacidad de aceptar estudiantes, mejor la calidad del edificio y agregar otras áreas del conocimiento a la oferta de Osorno.
– Características y proyección de la infraestructura.
Galería