La instancia, tuvo como tema: avanzando hacia el 2030 en una Educación en Ciencias de la Salud para una sociedad sostenible y fue organizada por el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de la Universidad de Chile.
El evento contó con la participación de 9 conferencistas y 82 trabajos libres en el ámbito de investigación y experiencias educativas en salud, de casas universidades de todo Chile.
En la ocasión, la Facultad de Medicina UACh, estuvo representada por 3 trabajos, a través de la participación de docentes y tesistas de la carrera de enfermería, este último, obtuvo el reconocimiento de investigación en educación.
“Estamos muy felices por este importante reconocimiento, nos sentimos honrados, muy satisfechos por el trabajo realizado y por los aprendizajes que esta instancia nos ha dejado a todos. Quiero destacar el compromiso, motivación y dedicación de Gabriela, Christian y Diego desde el inicio de su proyecto de tesis, quienes a pesar de sus múltiples responsabilidades aceptaron este desafío con entusiasmo representando de manera destacada a nuestra institución”, sostuvo la profesora Jessica Godoy, parte de la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud UACh.
Los trabajos presentados fueron los siguientes:
“Uso del Yo como Herramienta Terapéutica”: una experiencia formativa de Terapia Ocupacional en pregrado, Chile.
Autora: Joselyn Valenzuela (Instituto Aparato Locomotor y Rehabilitación-UACh). Coautores: Cleber Tiago (Instituto Aparato Locomotor y Rehabilitación-UACh), Nancy Navarro. Institución: Universidad Austral de Chile-Universidad Santo Tomás, sede Valdivia.
“Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) modalidad virtual con tutor par en pandemia”: Opinión estudiantes de medicina”.
Autoras: Alejandra Vidal V (OFECS-Instituto de Anatomía, Histología y Patología), Jessica Godoy P (OFECS-Instituto de Enfermería) y Mónica Illesca P (OFECS-Departamento de Medicina Interna); resultado del trabajo colaborativo entre las oficinas de educación en ciencias de la salud de la Universidad Austral de Chile y Universidad de La Frontera.
“Aprendizaje en contexto de docencia virtual de emergencia”: experiencia de estudiantes, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile”.
Autores: Diego Bustamante Antimán, Christian Inclán Cortez, Gabriela Gómez Diaz y Jessica Godoy Pozo, recibió el premio en la categoría Investigación en Educación. Esta presentación está vinculada a su trabajo de Tesis de Pregrado, la que fue guiada por la Prof. Godoy adscrita al Instituto de Enfermería y a la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la universidad Austral de Chile.