Escrito por: Rodrigo Muñoz Farías
Investigación fue realizada por la académica Cynthia Vergara junto a las egresadas María José Herbozo, Paulina Padilla y Macarena Urriola. Las profesionales analizaron la carencia y suplementación de vitamina D según revisiones de las últimas tres décadas, estableciendo un vínculo con el rol de matronas(es) en su tratamiento.
Publicada en la edición especial de la Revista Matronería Actual, la investigación corresponde a uno de los trabajos destacados del “I Congreso virtual Iberoamericano de Investigación en Matronería”, organizado por la Universidad Austral y Universidad de Valparaíso. Los resultados indicaron “escasa referencia al rol de la matrona(on) y su papel en el déficit de vitamina D”.
Para el desarrollo del estudio, las investigadoras realizaron una revisión sistemática cualitativa de trabajos desarrollados en zonas geográficas mayores al paralelo 40° Norte y 40° Sur. “Se obtuvieron 8 estudios en inglés pertenecientes solo al hemisferio norte, la mayoría recomendables desde la calidad de evidencia. No se encontraron estudios en gestantes del hemisferio sur”, describió el análisis.
Dentro de los principales causantes del déficit de vitamina D en gestantes, la investigación detalló componentes territoriales, socioeconómicos y condiciones médicas de las pacientes.
“Los resultados arrojaron como causas del déficit de vitamina D el origen, etnia, baja exposición solar, obesidad y nivel socioeconómico de la gestante; riesgos perinatales: preeclampsia, diabetes gestacional y parto prematuro. (…) Los resultados arrojaron escasa referencia al rol de la matrona (on) y su papel en el déficit de vitamina D”, indica el estudio.
Al respecto, las investigadoras expresaron que “como conclusión, el déficit de vitamina D es un problema de salud pública que se debe considerar en conjunto a los determinantes sociales y el perfil epidemiológico de las gestantes, especialmente de zonas extremas de latitud sur”.
“Se sugieren investigaciones experimentales e incorporación de fortificación y suplementación como política pública que incluya como agentes activos a las matronas(es)”, complementaron.
REVISA LA REVISTA MATRONERÍA ACTUAL EN ESTE ENLACE
Publicado en: Noticias FAME