Escrito por: Rodrigo Muñoz Farías
Espacio tuvo por objetivo compartir experiencias sobre el retorno a la presencialidad bajo el contexto universitario y fue organizado por la Oficinas de Educación en Ciencias de la Salud (OFECS) de la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral de Chile.
Destacados(as) conferencistas nacionales e internacionales se reunieron el pasado 25 de noviembre, para dialogar acerca de las experiencias docentes y la formación de profesionales de la salud bajo el contexto de educación a distancia.
La actividad fue patrocinada por la Sociedad Chilena de Educación en Ciencias de la Salud (SOEDUCSA) y contó con la participación de su presidenta, la Dra. Carolina Williams; los decanos de las Facultades de Medicina UFRO y UACh, Dr. Wilfried Diener y Dr. Claudio Flores -respectivamente-; y las directoras de la OFECS de ambas instituciones, Mg. Rossana Rojo y Dra. Myriam Márquez.
En la oportunidad participaron los exponentes:
- Dra. Jessica Goset Poblete, Cirujano Dentista, Máster en Neurodidáctica, Doctora en Pedagogía, académica de la universidad Andrés Bello, con la ponencia “Recompensa Biológica en la experiencia docente actual”.
- Dr. Alfredo Prieto Martín, Doctor en Biología, Premio a la innovación docente, Formador del profesorado Universidad de Alcalá, con la presentación “Metodología de aula invertida y las evidencias de su impacto educativo”.
- Dr. David Ballester Ferrando, Enfermero, especialista en salud mental. Licenciado en Psicología, Doctor en Enfermería. Universidad de Girona, con la ponencia “COVID19 y la transición de la educación universitaria presencial a virtual. Impacto en la salud mental del estudiantado”.

Mg. Rossana Rojo, Directora OFECS Universidad de La Frontera – Dra. Jessica Goset, Conferencista Universidad Andrés Bello – Mg. Jonathan García, integrante Comité Organizador Jornadas (UFRO)- Dra. Myriam Márquez, Directora OFECS Universidad Austral de Chile – Dr. Wilfried Diener Decano Facultad de Medicina Universidad de La Frontera – Dr. Alfredo Prieto, Conferencista Universidad de Alcalá – Dra. Carolina Williams, Presidenta Sociedad Chilena de Educación en Cs. De la Salud (SOEDUCSA) y Dr. Claudio Flores, Decano Facultad de Medicina Universidad Austral de Chile.
Así mismo, durante la jornada se compartieron diferentes experiencias y trabajos de investigación de distintas universidades nacionales. La universidad Austral de Chile estuvo representada por los siguientes trabajos:
- “Diseño de aula invertida en modalidad online para estudiantes de fisiología”. Autoras: Carolina Villanueva Mohr (expositora), Ressi Gittermann Cid (Universidad de La Frontera).
- “Competencias genéricas mediante aprendizaje basado en problemas interprofesional: Percepciones de estudiantes y tutores”. Autores: Valentina Da Bove Rybertt (expositora), Camila Antileo Pinto, Ricardo Arteaga San Martín.
- “Experiencia de aprendizaje colaborativo en pequeño grupo de estudiantes de Enfermería, en contexto virtual”. Autoras: Elizabeth Flores González (expositora) y Jessica Godoy Pozo.
- “Razonamiento clínico en carreras de la salud: percepción de estudiantes y docentes”. Autores: Pablo Carmona Maldonado (expositor), Valentina Da Bove Rybertt, Fredy Seguel Palma.
- “Aprendizaje en contexto de docencia virtual de emergencia: Experiencia de estudiantes”. Autores: Gabriela Gómez Díaz (expositora), Cristian Inclán Cortez (expositor), Diego Bustamante Antimán, Jessica Godoy Pozo.
Hacia el final de la jornada se otorgaron reconocimientos a los participantes en la categoría “Investigación Educativa” y “Experiencia Educativa”. Reconocimientos que fueron adjudicados por los trabajos “Razonamiento clínico en carreras de la salud: percepción de estudiantes y docentes” de la UACh y “Mindful practice y medicina narrativa para educar en profesionalismo médico en pregrado”, de los autores, Pía Flores (expositora), Rebecca Oyanadel, Rodrigo Valenzuela, Rodrigo Vergara, Juan Pablo Gigoux, Pamela Jofré, de la Universidad de Valparaíso.
Desde la organización manifestaron que “el balance es muy positivo, ya que esta actividad mantiene el vínculo de colaboración con la Universidad de La Frontera y la UACh, generando espacios de diálogo y reflexión en temas de docencia y la posibilidad de compartir experiencias enriquece las propias prácticas, ampliando redes de trabajo”.

Equipo Organizador IV Jornadas Académicas de Educación en Ciencias de la Salud UFRO- UACh