Invitan a Workshop ANATOMÍA ECOGRÁFICA DE RODILLA CON APOYO DE PINTURA CORPORAL

Organizado por docentes del Instituto de Anatomía Humana, Histología y Patología y médicos radiólogos de Surmedimagen, se realizará los días los días viernes 9, 23 ,30 de junio y 7 de julio desde las 14:00 a las 16:25 hrs. Dirigido a estudiantes y profesionales del área de la salud. Inscripción y consultas, escribir a sbucarey@uach.cl. 

El curso se realizará de manera presencial en el Laboratorio de Anatomía, ubicado en el Edificio d  Anatomía, Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, para adquirir las herramientas que permitan realizar una correcta ecografía musculoesquelética normal de los compartimentos de la rodilla, identificando las estructuras anatómicas básicas apoyándose en la técnica de pintura corporal previa.

Valor:

  • $20.000  profesionales
  •  $2.000 estudiantes de pregrado

 Vacantes: 18 alumnos.

Duración Total: 12 hrs pedagógicas dividas en 4 sesiones.

Descripción :

La pintura corporal (BP) ha sido una herramienta eficiente e innovadora para complementar el aprendizaje de la anatomía macroscópica en estudiantes. Se inició como práctica el año 2002  hasta la fecha, evidenciándose  su  beneficios en docencia, siendo aceptada como herramienta metodológica válida para el aprendizaje de la anatomía tanto en el pre como en el postgrado. Además, esta técnica puede ser beneficiosa como mecanismo de introducción al aprendizaje  del examen físico clínico y otras habilidades asociadas a él. Se ha visto que la utilidad máxima se presenta en los casos de musculatura de miembro superior e inferior, principalmente dada su disponibilidad anatómica en donde el modelo es quien se realiza la técnica del BP  permitiendo tener una visión distinta de la topografía anatómica. Su uso en instancias educativas es útil en la medida que el estudiante pueda utilizar de manera adecuada y eficiente las herramientas que posee para tales efectos.

El ultrasonido es una técnica diagnóstica y de apoyo terapéutico de uso transversal en diferentes profesionales de la salud. Su uso es una excelente herramienta, siendo operador dependiente, de ahí la importancia del manejo del conocimiento de la anatomía ecográfica normal para la detección de patologías.

Objetivos Específicos:

  • Conocer la técnica de pintura corporal.
  • Identificar estructuras anatómicas básicas con modelos in vivo.
  • Entender los principios físicos básicos del ultrasonido.
  • Conocer el aspecto ecográfico de músculo, tendón, ligamentos, vasos, nervios.
  • Aplicar conocimientos anatómicos aprendidos para identificar estructuras ecográficas in vivo.

Módulo 1:

Introducción.

Principios físicos básicos del ultrasonido.

Exploración de materiales.

Módulo 2:

Anatomía ecográfica de músculo, tendón, ligamento, nervio.

Pintura grupal de segmentos anatómicos e identificación ecográfica en lado contralateral.

Módulo 3:

Pintura grupal de las regiones de la rodilla anterior, medial, lateral, posterior

Módulo 4:

Pintura por grupos de la anatomía de la rodilla.

Evaluación ecográfica mostrando las estructuras aprendidas.

Metodología:

Clases expositivas con presentación de imágenes.

Material de apoyo: Pintura al agua con los colores primarios, lápices blancos de ojos, paletas, pinceles . Atlas de anatomía e imágenes digitales . Equipos de ultrasonido estáticos y portátiles.

Sesión práctica final con identificación ecográfica de las estructuras de la rodilla.

Retroalimentación en base a encuesta.

Evaluación práctica de ultrasonido de rodilla.

Equipo Docente:

  •  Surmedimagen: Dr. Marcelo Ortiz O.; Dr. César del Río U.; y  Dr. Juan M. Guzmán H.
  •  Inst. de Anatomía, Histología y Patología: Dr. José Urdaneta M;  Prof. Sandra Bucarey A.; y Prof. Gonzalo Tiznado M.
  • Encargada de Laboratorio y apoyo profesional: Académica Patricia Hernández C.
  • Directores del Diploma: Docentes Marcelo Ortiz y Sandra Bucarey.

 

 

Vistas: 456
Etiqueta(s):
Publicado en: Noticias FAME