Escrito por Soledad Ojeda – Escuela de Graduados
En la Región de Los Ríos el festival se inaugura el domingo 1 de octubre y contempla actividades en 6 comunas. Revisa la programación en fecilosrios.cl
La Facultad de Medicina será parte del Festival de la Ciencia FECI 2023 “Formas del agua: ciencia, territorio y artes”, que se efectuará entre el 1 y 8 de octubre en la Región de Los Ríos.
La iniciativa es impulsada a nivel nacional por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Conocimiento e Innovación y en la región es organizada por la Facultad de Ciencias, en coordinación con las Facultades de Arquitectura y Artes, Filosofía y Humanidades, Ciencias Agrarias y Alimentarias y de Medicina de la Universidad Austral de Chile.
Para la Prodecana de la Facultad de Medicina, Dra.Carmen Gloria Muñoz, el FECI 2023 constituye una instancia importante de vinculación con la comunidad regional. “Se van a generar espacios de encuentro donde el público podrá acercarse a la ciencia, arte , tecnología, innovación y conocer también el quehacer de nuestra universidad”, afirmó.
En representación de la Facultad de Medicina, participarán el Dr. José Urdaneta, academico del Instituto de Anatomía, Histología y Patología; la docente Debora Grandon de Terapia Ocupacional y las académicas Ana Strobel, Daniela Palma y Dra. Cynthia Vergara de Obstetricia y Puericultura, quienes se haran parte en el evento académico a través de la divulgación de tres temáticas: Humedales del Placer; Lactancia fluido vivo y cambiante; stand con Zonas Húmedas de Riesgo y test visual VIH y stand “Ríos de vida” relacionado a la anatomía humana 3D y al sistema circulatorio.
Sobre la participación de la Facultad de Medicina, la Dra. Cynthia Vergar explicó que “encontramos que los humedales pueden ser zonas peligrosas desde el punto de vista de la sangre, desde los fluidos, y se nos ocurrió tener una visión acerca de las zonas de peligro que tiene que ver con situaciones como enfermedades. Consideramos que incluir el test de VIH dentro de la feria es un lugar propicio para ayudar a la comunidad en la pesquisa. Y, además, para incentivar la prevención”.
Además, agregó que “también hablamos de la lactancia, la leche materna como un fluido vivo y cambiante y desde el Instituto de Salud Sexual y Reproductiva nosotros quisimos aportar también con la mirada de la lactancia de una manera distinta desde la ciencia, los beneficios desde el cuidado. Entonces, transitamos por distintos fluidos biológicos, pero igual vamos a incluir el arte, la expresión corporal y el conocimiento, los saberes del cuerpo, sobre todo de la mujer desde el punto de vista feminista” afirmó, destacando la descentralización, la trasdiciplina y la interdisciplina del evento.
El festival incluirá actividades que se efectuarán en las comunas de Valdivia, Panguipulli, Los Lagos, Mariquina, Corral y Lago Ranco.
Más información sobre el programa en www.fecilosrios.cl