Se trató de una actividad curricular correspondiente a la asignatura disciplinar “Cuidados de enfermería de la niña, niño y adolescente con necesidades de salud”, de segundo año de la carrera.
La asignatura es parte de la malla innovada de enfermería, ubicada en el cuarto semestre y convocó a 40 estudiantes que cursan entre 5° y 8° año básico de la Escuela Rural de Puralaco, ubicada en la provincia de Cautín en la región de la Araucanía.
Y a través de una “Feria de la Salud” instalada en el Hall del edificio Nahamías, en el campus Isla Teja de la UACh, las y los estudiantes de enfermería abordaron las temáticas: Prevención de: consumo de alcohol, Tabaquismo, Bullying, Uso correcto del preservativo masculino, Salud sexual femenina, Alimentación saludable, Higiene personal, Beneficios de la actividad física y ¿Cómo leer el etiquetado nutricional?, con el objetivo de desarrollar competencias de Planificación, ejecución y evaluación de actividades educativas en el contexto de Prevención en salud, junto con fortalecer la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, y el compromiso con la calidad.
En la ocasión, alumnos/as de la Escuela Rural de Puralaco también pudieron recorrer las dependencias de la universidad con una visita guiada por un grupo de estudiantes voluntarias de la carrera de enfermería (Francisca Nicolás, Vanessa Navarrete, Catalina Navarro, Yasmín Rodríguez, María Josefina Santis y Catalina Toledo), y también conocer el Centro de Habilidades Clínicas, ubicado en el Edificio del Cuidado en Salud, oportunidad en que fueron recibidos por los docentes coordinadores del CEDHAC, académica Susana Contreras y académico Gustavo Sanhueza, quienes guiaron la visita junto a la profesora Jessica Godoy, parte del cuerpo docente de enfermería y directora de la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud ( OFECS) de la Facultad de Medicina, quien además estuvo a cargo de la coordinación de la visita con la colaboración de la profesora Rayen Llanquilef, encargada del curso.
“Es muy beneficioso que los estudiantes de enfermería de segundo año tengan la oportunidad de vincularse con niños y niñas de una escuela rural, con sus profesoras, y aprender a partir de la interacción con ellos, integrar y aplicar conocimientos teóricos previos, en un ambiente grato. Es esencial que aprendan sobre el respeto y la rigurosidad con que deben preparar y ejecutar estas actividades para ofrecer una experiencia de calidad. Me deja muy satisfecha los resultados, ya que demostraron su compromiso y preocupación genuina por acoger a nuestros invitados de manera respetuosa, atenta y cariñosa, realizando un trabajo de muy buena calidad”, destacó la profesora Godoy.