Realizaron capacitación en Sensibilización y orientaciones para la atención con un enfoque inclusivo hacia la diversidad sexual

Impartida por la académica de Obstetricia y Puericultura, Yohana Beltrán y el académico del Instituto de Salud Pública, Miguel Flores, convocó a 40 profesionales del Departamento de Salud Municipal de la Ilustre Municipalidad de Valdivia.

La actividad se llevó a cabo en dependencias de la Universidad Austral de Chile y se centró en abordar temas fundamentales para comprender y ofrecer una atención de calidad a personas de la comunidad LGBTIQA+ (lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexuales, queer y personas asexuales).

La capacitación abordó tres áreas clave: Diversidad Sexual desde los Derechos Humanos. Aquí,  los participantes adquirieron conocimientos fundamentales sobre los derechos humanos de las personas LGBTIQA+ y la importancia de garantizar un trato igualitario y respetuoso en el ámbito de la salud.

Conceptos Básicos de Diversidad Afectivo Sexual. En este tema, las y los profesionales de salud recibieron orientación sobre los conceptos básicos relacionados con la diversidad afectivo sexual, lo que les permitirá comprender mejor las diversas identidades y orientaciones sexuales.

Y finalmente, Herramientas para la Atención Integral de Personas LGBTIQA, entregó herramientas prácticas y estrategias para proporcionar atención en salud integral a personas LGBTIQA+, considerando sus necesidades específicas y brindando un entorno seguro y acogedor.

En la oportunidad, las y los asistentes destacaron la importancia de garantizar este tipo de  capacitaciones para que las y los profesionales de la salud estén debidamente preparados para atender a todos los miembros de la comunidad, teniendo en consideración su orientación sexual o identidad de género. Agradecieron además a los facilitadores y resaltaron el compromiso de la institución por promover una atención inclusiva y respetuosa hacia la diversidad sexual.

Por otra parte, los docentes Beltrán y Flores,  afirmaron que esta iniciativa es un paso significativo hacia una sociedad más igualitaria y comprensiva, siendo esta capacitación un ejemplo de cómo las instituciones de salud están trabajando para crear un entorno más inclusivo y comprensivo, garantizando que todas las personas reciban atención de calidad, considerando su identidad de género, expresión y orientación sexual como un constituyente fundamental de la salud de las personas.

 

 

 

 

 

 

Vistas: 837
Etiqueta(s): ,
Publicado en: Noticias FAME