Prof. Fernando Oyarzún Peña

Prof. Fernando Oyarzún Peña

Dr. Fernando Oyarzún Peña, originario del pueblo de Santa Cruz, provincia de Colchagua, profesor titular de la Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile, médico-cirujano egresado de la Universidad de Chile, obteniendo el título de Médico Psiquiatra en la misma Universidad al año 1959.

Contratado en el año 1967 en la Universidad Austral de Chile para fundar y dirigir el Instituto de Psiquiatría, colaborando en la creación de su Escuela de Medicina. Designado Profesor Extraordinario de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Chile en el año 1966.

Durante toda su extensa carrera académica, marcada por el sello humanista antropológico de su visión de la Medicina, fue responsable de curso en las áreas de psicología, ética de las ciencias y de la profesión, caracterología y psiquiatría; expositor en múltiples conferencias, seminarios, congresos, cursos y mesas redondas, tanto en el país como en el extranjero, en áreas de antropología médica y psiquiatría, logrando transmitir con amplio impacto e interés su idea de la persona ética, contribuyendo no solamente al desarrollo e identidad de la Medicina local, sino a muchas otras áreas de la salud.

Ha recibido numerosas distinciones a lo largo de su carrera, destacando el constituirse en miembro de la Academia de Medicina del Instituto de Chile (año 1978), nombramiento como Profesor Catedrático de la Universidad Austral de Chile (año 1993), la designación como Maestro de la Psiquiatría Chilena otorgado por la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (año 1999), premio “Jorge Millas” otorgado por la Universidad Austral de Chile (año 2001) y nombramiento como Profesor Emérito por la misma Universidad en el año 2008.

Ha realizado numerosas publicaciones en el transcurso de su ejercicio profesional los siguientes títulos:

  • La Neurosis en el Estudiante. Ed. Universitaria, Stgo. 1961.
  • Una Concepción Médica de la Persona. Ed. Paulinas, Stgo. 1977
  • La Persona Humana y la Antropología Médica. Ed. Universitaria, Stgo. 1983.
  • La Persona, la Psicopatología y Psicoterapia Antropológicas. Ed. Universitaria, Stgo. 1992.
  • La Persona Normal y Anormal y la Antropología de la Convivencia. Ed. Imprenta Universitaria UACH,Valdivia.
  • “La Persona Etica. Fundamento de una Antropología Médica. Proyecciones a la Convivencia Humana”. Ed. LOM. Santiago. 2005.
  • “La ética concreta como un fundamento de la Antropología Médica”. Presentado en la Academia de Medicina del Instituto de Chile. Septiembre 2003.
  • “Relación Interpersonal y Valores Humanos”. Trabajo presentado en la Academia de Medicina. Instituto de Chile. 2005.
  • “El Trastorno Depresivo desde una Perspectiva Médico-Antropológicas”. Trabajo presentado en Simposium “Desde la Psicopatología a la Neurobiología de la Depresión”. Universidad de Chile. Octubre 2005.
  • “Idea Médica de la Persona. La persona ética como fundamento de las antropologías médica y de la convivencia humana”, Ed. LOM. 2005.

Sin duda un ejemplo honorable en lo académico, médico y personal, donde su figura trasciende afectuosamente hacia quienes han compartido con él, tanto desde la vereda de pares académicos, como de estudiantes de pre y postgrado, entregando el sentido y sello tan característico, no solamente al Instituto de Neurociencias Clínicas, sino que a la Facultad de Medicina y a la Universidad Austral de Chile.