Oficina de Vinculación con el Medio
Concurso 2021
1. Programa de entrenamiento muscular de piso pélvico en Mujeres con Incontinencia Urinaria (PROMIU)
Andrea Gutiérrez, Escuela de Kinesiología, Instituto de Aparato Locomotor y Rehabilitación
2. Experiencias en la aplicación de la TeleSalud Mental en el contexto de pandemia Covid-19
Jimena Carrasco, Instituto de Aparato Locomotor y Rehabilitación
3. Epidemiología fácil para entender esta y otras pandemias
Diego Halabi, Instituto de Odontoestomatología
4. Círculo de Conversación, Cuidados y Resistencia al Trauma Psicosocial
Daniela Paz Zúñiga, Instituto de Neurociencias
5. ¡Tu entorno es gigante!
Rodrigo Maldonado, Instituto de Anatomía, Histología y Patologia
6. “Si no se pesquisa y trata, el cáncer Mata”
María José Rodríguez, Instituto Salud Sexual y Reproductiva
Concurso 2020
Concurso Anual 2020
1. Cápsulas Audiovisuales para promover la resiliencia basada en Mindfulness para funcionarios de la salud
Director: Edwin Krogh
2. Sonrisas en pandemia: iniciativa intercultural dirigida a estudiantes de la Escuela Rural Los Pellines.
Directora: Claudia Paz Mautz Miranda
3. Salud al aire. Salutogenesis a través de la radio comunitaria de Bonifacio
Directora: Carmen Luz Salas Quijada
4. Visibilizar = Transformar
Directora: Yohana Beltrán
5. Asesoramiento psicoeducativo en tiempos de pandemia
Directora: Bárbara Toledo
6. Cambiando destinos de niños, niñas y adolescentes a partir de relatos de institucionalizados
Direcctora: Daniela Zúñiga
7. Programa de acompañamiento activo adultos mayores
Directora: Andrea Gutiérrez
8. Conectándonos para mejorar vidas
Directora: Sonia Garnica
9. Manual de Sexualidad, Género y Diversidad Sexual para profesores y profesoras
Director: Miguel Ángel Flores Cárdenas
10. Apoyo Psicológico a pacientes con cáncer hematológico en tiempos de COVID
Directora: María Isabel Jaramillo Lopetegui
11. Ley de Interrupción voluntaria del Embarazo, IVE, en la Región de los Ríos: a 3 años de su promulgación
Directora: Paola Burgos Villegas
12. Revalorización del saber ancestral: plantas medicinales y arpilleras
Directora: Claudia Cerda Becker
Concurso 2019
Concurso Anual 2019
- Proyecto: Educación afectivo-sexual entre pares: Diversidad sexual, Género y Sexualidades, Valdiversa y UACh para la comunidad
Directora: Cynthia Vergara
Unidad Académica: Instituto de Salud Sexual y Reproductiva
Breve descripción de población beneficiada: El proyecto se focaliza en un grupo LGTBI+( lesbianas, gays, transexuales,bisexuales, intersexuales y más), de la Región de los Ríos, con más de 10 años de trayectoria, denominado Valdiversa (Unión Valdiviana por la diversidad sexual) bajo la premisa de abarcar sus necesidades emergentes en cuanto a la prevención y promoción en el cuidado de la salud sexual, considerado la afectividad y el placer como componentes prioritarios en la educación afectivo-sexual tanto en talleres de expertos y finalmente en la confección de una guía de salud sexual en conjunto.
Objetivo General: Integrar herramientas para la educación y salud afectivo sexual entre pares en grupos LGTBI+ pertenecientes a la organización Valdiversa (Unión Valdiviana por la Diversidad Sexual) - Proyecto: Atención de patologías orales más prevalentes de Adultos Mayores Institucionalizados en ELEAM Fundación Las Rosas
Director: Ricardo Neira
Unidad Académica: Instituto de Odontoestomatología.
Breve descripción de población beneficiada: Adultos Mayores institucionalizados en ELEAM Padre Pío, perteneciente a fundación Las Rosas.
Objetivo General: El proyecto tiene por principal objetivo el de mejorar la salud oral de adultos mayores institucionalizados en ELEAM Padre Pio de la Fundación las Rosas Valdivia, esto realizando diagnósticos, tratamientos y controles odontológicos, al mismo tiempo de generar medidas de prevención y educación a ellos y sus cuidadores, proporcionando los insumos necesarios para estos fines. De igual forma, el proyecto, busca el compromiso social de estudiantes de la Carrera de Odontología de la Universidad Austral de Chile (UACh), al interior de un marco académico, en un campo de atención extramural. - Proyecto: Cáncer y Mujer: empoderamiento femenino en salud
Directora: María Francisca Pavicic
Unidad Académica: Instituto de Anatomía, Histología y Patología
Breve descripción de población beneficiada: Este proyecto está dirigido a la comunidad en general, especialmente a mujeres en edades susceptibles a padecer un cáncer de mama o cervico uterino, como adolescentes, mujeres adultas y de la tercera edad de la Región de los Ríos.
Objetivo General: Desarrollar un programa de educación para la promoción de salud sexual, autocuidado y prevención del cáncer en la mujer. - Proyecto: Sexualidad, Diversidad y Salud
Directora: Yohana Beltrán
Unidad Académica: Instituto de Salud Sexual y Reproductiva
Breve descripción de población beneficiada: profesores y profesoras de la Región de Los Ríos, establecimientos públicos y privados. Estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura del grupo “Matronamiga” que realizan actividades voluntarias de educación para la salud con la comunidad.
Objetivo General: Entregar herramientas y habilidades a profesores y profesoras de la Región de Los Ríos, a través de un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la sexualidad, afectividad, género y diversidad sexual; basado en un enfoque inclusivo y de derechos; para el trabajo diario en contextos escolares. - Proyecto: Salvando corazones
Directora: Elizabeth Flores
Unidad Académica: Instituto de Enfermería
Breve descripción de población beneficiada: El proyecto está dirigido a estudiantes y profesorado de establecimientos educacionales de sectores rurales y ciudades de la Región de los Ríos en convenio con la universidad, a la comunidad de la ciudad de Valdivia. También al Personal de Unidad de Rescate Acuático. Se promueven estilos de vida saludable para la prevención de enfermedades cardiovasculares y fortalecen habilidades en soporte vital básico de estudiantes, profesores y comunidad, a través del entrenamiento en maniobras de reanimación cardiopulmonar y uso de DEA.
Objetivo General: Potenciar la prevención de enfermedades cardiovasculares y estrategias en soporte vital en comunidad escolar y general de la Región de Los Ríos, que permita reducir el número de muertes innecesarias en nuestra comunidad a través de la difusión del conocimiento y mejora en la capacidad de respuesta frente a una emergencia vital.
Concurso 2018
Concurso Anual 2018
- Proyecto “Moviéndonos en familia, ¡Juntos es mejor!”
Comunidad correspondiente al CESFAM Externo de Valdivia. Los beneficiarios directos del proyecto serán 30 niños/as con sus respectivos cuidadores y/o familiares interesados, esperamos alcanzar una población total de 60 participantes.
Objetivo general:
Promover el desarrollo y consolidación de hábitos de vida saludable en niños y niñas de 7 a 18 años, sus familias y/o acompañantes inscritos en Cesfam Externo, junto a sus familiares y cuidadores durante el año 2018.
Directora: Valentina Da Bove
Unidad: Instituto Aparato Locomotor y Rehabilitación, SubUnidad de Kinesiología - Proyecto “#TeDigoLoQuePienso:espacios de promoción y prevención en salud mental infanto-juvenil en escuelas de la región de los Ríos”
Población beneficiada:
Niños, niñas y adolescentes que, desde el punto de vista del riesgo psicosocial, son más propensos a sufrir problemáticas en la esfera de salud mental, especialmente las relacionadas con el ánimo, conducta alimentaria y trastornos de la ansiedad y aquellos que por la edad pudiesen compartir con personas que sufren de dichos trastornos.Padres, madres y familiares que, por sus características familiares o psicosociales, requieran información sobre los trastornos, apoyo en el contacto con redes, o espacios para compartir vivencias sobre las situaciones de salud de sus hijos para generar estrategias en la vida diaria para su abordaje.Equipos educativos de los establecimientos, integrado por educadoras/es y asistentes de la educación, que requieran apoyo para establecer redes institucionales, o conocimientos generales para la pesquisa o apoyo inicial en problemáticas de salud mental infantojuvenil.
Objetivo general:
Promover la salud mental infantojuvenil en estudiantes, padres y equipos educativos de comunidades escolares de la región de los ríos, mediante el desarrollo de actividades de difusión de sus alcances (impacto, diagnósticos comunes, formas de resolución), espacios de reflexión sobre su vivencia y significados asociados a los problemas en la salud mental, y el fortalecimiento de la conexión con redes de salud para su abordaje.
Director: Luis Reinoso
Unidad: Subunidad de Terapia Ocupacional, Instituto de Aparato Locomotor y Rehabilitación - Proyecto “Reinserción responsable: haciéndonos parte”
Población beneficiada:
Hombres y mujeres privados de libertad que se encuentran en el complejo penitenciario de Valdivia, tanto los que asisten al Liceo como aquellos que no, con un mayor énfasis en los primeros y en complementar sus dinámicas de aprendizajes, despertar en ellos la curiosidad y el entendimiento de como ocurren ciertos procesos en nuestro medio y en nuestro organismo.
Objetivo general:
Favorecer la reinserción de las personas privadas de libertad vinculando para ello a la Universidad con la comunidad penitenciaria tomando un rol activo con enfoque integral y multidisciplinario frente a problemáticas sociales a las que están expuestas las personas privadas de libertad como lo son la obesidad, consumo de drogas, depresión, desvinculación social, deserción escolar, analfabetismo, entre muchas otras, visualizando a nuestro cuerpo académico/estudiantil como profesionales comprometidos en brindar ayuda y dar respuesta a problemáticas como estas.
Directora: Ingrid Ehrenfeld
Unidad: Instituto de Anatomía, Histología y Patología - Proyecto “Salvando corazones”
Población beneficiada:
El proyecto busca realizar un trabajo conjunto con docentes, estudiantes de establecimientos educacionales en convenio con la universidad y comunidad de los Región de Los Ríos, y población general, busca incentivar y sensibilizar principalmente a las nuevas generaciones sobre el autocuidado y prevención de enfermedades cardiovasculares, así como desarrollar habilidades necesarias para otorgar las primeras atenciones a personas que sufren paro cardiorrespiratorio.
Objetivo general:
Potenciar la prevención de enfermedades cardiovasculares y estrategias en soporte vital en comunidad escolar y general de la Región de Los Ríos, que permita reducir el número de muertes innecesarias en nuestra comunidad a través de la difusión del conocimiento y mejora en la capacidad de respuesta frente a una emergencia vital.
Directora: Ida Flores
Unidad: Instituto de Enfermería - Proyecto “Los vampiros de la UACh salen en busca de sangre por la ciudad de Valdivia
Población beneficiada:
Pacientes del Hospital Base Valdivia (HBV), al mantener un stock adecuado del banco de sangre se beneficia a aquellos que requieran terapia transfusional, especialmente a pacientes oncohematológicos ya que dadas las caracteristicas y complejidad del HBV, existe un importante número de pacientes que vienen a tratar patologías como Leucemia, Mieloma, entre otras, sin contar con una red de apoyo familiar.Estudiantes UACh de la carrera de Tecnología Médica, ya que tienen la posibilidad de participar en esta actividad aprendiendo destrezas y competencias profesionales, que les otorgarán una ventaja al momento de entrar al mundo laboral. La comunidad Valdiviana en general que conocerá la labor de la Unidad de Colecta Móvil UACh y la importancia de la donación de sangre.
Objetivo general:
Llevar a la Unidad de colecta Móvil Universitaria UACh a la comunidad valdiviana haciendo promoción de la donación de sangre voluntaria y a repetición.
Directora: Natalia Bustamante
Unidad: s/i - Proyecto “Creciendo juntos/as en afectividad y sexualidad II parte”
Población beneficiada:
792 estudiantes del Liceo Técnico Valdivia (matrícula año 2017) de ellos 214 varones y 578 mujeres, quienes cuentan con un índice de vulnerabilidad del 90,1%, este grupo de adolescentes se caracteriza por identificarse con la etnia mapuche un 9,8%, ser padres y madres 25 de ellos y 9 embarazos en curso durante el 2017.
Objetivo general:
Fortalecer herramientas en las áreas de salud afectiva, sexual y reproductiva en las y los alumnas/os, y apoderados del Liceo Técnico de Valdivia con el fin de promover hábitos y conductas saludables y así disminuir los riesgos propios de la etapa adolescente.
Directora: Yohana Beltrán
Unidad: Instituto Salud Sexual y Reproductiva.
Concurso 2017
Concurso Anual 2017
8 proyectos se adjudicaron recursos del concurso anual de la Dirección de Vinculación con el Medio:
- Segundo Encuentro Intercomunal de Adultos Mayores ¡ACTÍVATE! Nicole Fritz, Instituto de Aparato Locomotor y Rehabilitación.
- Acercando a niños y niñas preescolares con trastornos del lenguaje moderado a severo y a sus cuidadores, al ambiente odontológico y a los cuidados tempranos en salud bucal. Claudia Mautz, Instituto de Odontoestomatología.
- Trabajando en mi inclusión: implementación de un programa de desarrollo de competencias laborales para personas en situación de discapacidad psíquica. Joselyn Valenzuela, Instituto de Aparato Locomotor y Rehabilitación.
- Creciendo juntos(as) en afectividad y sexualidad. Yohanna Beltrán, Instituto de Salud Sexual y Reproductiva.
- Aprendiendo a derrotar la obesidad, un desafío de todos. Ariana Stefanini, Instituto de Enfermería.
- Ganando autonomía para mi vejez. Alejandra Vidal, Instituto de Anatomía, Histología y Patología.
- Territorialidad y salud mental. Una propuesta de autogestión comunitaria. Ana Ordóñez, Instituto de Neurociencias Clínicas.
- Apoyo ConCiencia educa a la familia del paciente con leucemia mieloide crónica. Isabel Jaramillo, Instituto de Medicina.
Concurso 2016
Concurso Anual 2016
La Facultad de Medicina fue quien obtuvo la mayor cantidad de iniciativas elegidas en esta versión, con un total de 9 propuestas.
- “Primer Encuentro Intercomunal de Adultos Mayores ¡ACTIVATE!”
Director: Pablo Javier Castillo Orellana.
Objetivo principal: Reunir a personas mayores y favorecer el envejecimiento activo a través de la participación en actividades grupales físicas, cognitivas y lúdicas. - “Activando la Salud”
Directora: Sylvia Alejandra Gómez Rodríguez.
Objetivo Principal: Fortalecer el autocuidado en la comunidad “Jardín Infantil Esperanza”, mediante las intervenciones de estudiantes de las escuelas de Enfermería, Kinesiología y Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Austral de Chile. Contacto: sylvia.gomez@uach.cl - “Taller de inclusión educativa en contextos vulnerables: Construyendo juntos la escuela que soñamos”
Directora: Marcela Verónica Apablaza Santis.
Objetivo Principal: Promover una mirada crítica sobre la inclusión educativa que fortalezca las prácticas pedagógicas en contextos escolares vulnerables de Valdivia, consolidando la responsabilidad social y visibilidad de la Facultad de Medicina. Contacto: marcela.apablaza@uach.cl - “Club Ratoncito UACh”
Directora: Isabel Margarita Neira Sepúlveda.
Objetivo Principal: Reforzar las medidas preventivas en higiene bucal en pacientes con riesgo médico del Hospital Base Valdivia y difundir el compromiso en salud bucal por parte de la Escuela de Odontología de la Universidad Austral de Chile con la región de los Ríos. Contacto: isabel.neira@uach.cl - “Consolidación Agrupación APOYO conCIENCIA”
Directora: María Isabel Jaramillo Lopetegui.
Objetivo Principal: Consolidar la agrupación Apoyo conCiencia, creada en 2015 para educar a pacientes onco-hematológicos atendidos en el Hospital Base Valdivia. - “Yo me cuido, para poder cuidar”
Directora: Vinka Yusef Contreras.
Objetivo Principal: Fortalecer el auto-cuidado, conocimiento, bienestar individual y calidad de vida de las voluntarias de la “Fundación Pro Ayuda del Niño Leucémico y Oncológico Manuel Jesús”, a través de capacitación e implementación y entrega de herramientas que beneficien este voluntariado y al mismo tiempo apoyen la labor que realizan con los grupos familiares de pacientes hemato oncológico pediátricos. - “Me educo, aprendo, me cuido. Adquiriendo herramientas para el autocuidado de mis heridas”.
Directora: María Alejandra Vidal Villa. Facultad.
Objetivo Principal: Desarrollar una jornada de capacitación a personas de la comunidad que sufren de heridas crónicas y a sus familiares, entregando herramientas teórico/prácticas para la prevención y el autocuidado de sus heridas en un lenguaje sencillo, ameno, práctico y de fácil comprensión. - “Encuentro y Reencuentros de Facilitadores Comunitarios para la Promoción de la Salud Mental en Nuestra Comunidad de los Ríos”
Directora: Ana María Ordoñez.
Objetivo Principal: Instalar una estrategia de prevención de salud mental en temática de depresión y riesgo suicida a través de la formación de facilitadores comunitarios en la comuna de Valdivia. Contacto: anaordonez@uach.cl - “Sembrando Salud, Cosechando Amor”
Director: Fredy Andrés Seguel Palma.
Objetivo Principal: Fomentar el desarrollo integral biopsicosocial de los niños y niñas de la Sala Cuna y Jardín Infantil Francia, por medio de distintas intervenciones a realizar por estudiantes de enfermería de la UACh, con supervisión de un docente Enfermero, en colaboración con diversos entes de la Universidad Austral de Chile y de la comuna.
Concurso Ventanilla Abierta:
- “Mejorando la Calidad de Vida de Adultos Mayores”.
Directora: Ida Elizabeth Flores.
Objetivo principal: Contribuir a mejorar la calidad de vida y el autocuidado de los adultos mayores residentes en el Conjunto de Viviendas Tuteladas de Valdivia y Lanco, y asistentes a la Casa de Encuentro del Adulto Mayor, dependientes de SENAMA Región de los Ríos. - “Moviéndonos contra la obesidad infantil”
Directora: Valentina Dabove.
Objetivo Principal: Instaurar hábitos de vida saludable en niños y niñas de 5 a 18 años, inscritos en CESFAM Externo Valdivia, junto a sus familiares y/o cuidadores mediante la educación, prevención, promoción e intervención respecto a la obesidad infantil.
- “Cuidándonos para cuidar: Fortalecimiento de las competencias de los equipos de Hogares y Residencias protegidas de la Región de los Ríos”
Director: Luis Andrés Reinoso Fica.
Objetivo Principal: Desarrollar habilidades y competencias en los equipos de atención de los hogares y residencias protegidas de la región de Los Ríos, sobre autocuidado de la propia salud y el fortalecimiento de la autonomía, desarrollo de habilidades, competencias, ejercicio de derechos y buen trato con personas que padecen trastorno psiquiátrico severo.
- “Pequeños pacientes, grandes sueños”
Directora: Lily Andrea Millas Fredericksen.
Objetivo Principal: Satisfacer las necesidades pesquisadas en la comunidad “Sala Cuna Altué”, desarrollando estrategias de aprendizaje e intervención en pro del bienestar biopsicosocial de los párvulos, padres y/o apoderados, y funcionarias del establecimiento, en el transcurso de los meses de abril a noviembre del año 2016, a través de un equipo multidisciplinario (Escuela de Odontología, Escuela de Kinesiología, Escuela de Pedagogía en Educación Física, deporte y recreación) liderado por estudiantes de 4° año de Enfermería de la Universidad Austral de Chile.
- “Hilo de leche”, liderando la lactancia materna”
Directora: Franchesca Cecilia Lecaros Barría.
Objetivo Principal: Promover la Lactancia Materna en gestantes, puérperas, recién nacidas/os, educadoras y la red asistencial de salud en Valdivia y la Universidad Austral de Chile durante el 2do semestre del 2016.