Responsable: Dra. Carmen Gloria Muñoz
Descripción: este módulo se orienta a que los estudiantes comprendan el fenómeno del envejecimiento desde la complejidad individual y sociosanitaria, analizando las políticas públicas y la participación social de la persona mayor
Responsable: Dr. Ricardo Neira
Descripción: en este módulo los estudiantes comprenderán los cambios morfológicos y funcionales asociados al envejecimiento, de tal manera de entender las características que marcan las diferentes etapas de las personas mayores y como existen factores que pueden proteger el envejecimiento saludable.
Responsable: Mg Cecilia Vilches
Descripción: en este módulo los estudiantes aplicarán de manera correcta herramientas de valoración geriátrica integral que permita caracterizar la capacidad funcional pesquisando nivel de independencia y estados de fragilidad, mediante algunos instrumentos estandarizados diseñados para ser utilizados por los profesionales de la salud pertenecientes a los diferentes equipos.
Responsable: Dr. Mauricio lorca
Descripción: en este módulo reconocerán las patologías crónicas y principales síndromes que afectan a las personas mayores, con sus características fundamentales y como el tratamiento farmacológico influye en la calidad de vida de la persona mayor.
Responsable: Mg. Elizabeth Flores
Descripción: este módulo está orientado a analizar el impacto de las condicionantes socioculturales y ambientales en la estabilidad y/o los cambios psicológicos y sociales en el envejecimiento.
Responsable: Mg. Cecilia Burgos
Descripción: este módulo está orientado a que los estudiantes analicen aspectos bioéticos relacionados con el envejecimiento y la persona mayor, desde el inicio de la etapa hasta el final de la vida.
Responsable: Mg. Rodrigo Aguirre
Descripción: este módulo está orientado a que los estudiantes propongan algunas estrategias de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación desde el ámbito de acción disciplinar a lo largo del curso de vida, que impacten positivamente sobre la capacidad funcional y calidad de vida en el envejecimiento, desde el punto de vista holístico y desde la particularidad de cada adulto mayor o hacia aquellos que integran la sociedad organizada.
Responsable: Dr. Fredy Seguel
Descripción: En el transcurso del diplomado y como evaluación final se realizará una Monografía grupal, la cual tendrá evaluaciones parciales formativas de acuerdo con la evolución del diplomado, cada una tendrá un tutor o tutora para guiarlos. Este trabajo consistirá en una revisión respecto de un tema asociado a la persona mayor, el cual será seleccionado de acuerdo con temáticas propuesta por el equipo del programa. Contará con un formato determinado en cuanto a su desarrollo y bibliografía.