En el marco del operativo MINSAL para la reducción de listas de espera odontológicas del sistema público, la unidad colaboró con la prestación de pabellones y profesionales.
Durante la semana del 13 al 17 de junio, se desarrolló el Plan Piloto que lideró el Servicio de Salud Valdivia (SSV), con el objetivo de disminuir las listas de espera de la zona, en extracciones molares y muela del juicio, desplegándose en nueve pabellones quirúrgicos distribuidos en hospitales de la red de atención y en las clínicas de la Universidad San Sebastián y la Universidad Austral de Chile.
En el cierre del plan piloto, la Ministra de Salud, Dra. María Begoña Yarza, visitó las dependencias de la Clínica Odontológica UACh, acompañada del Director del Servicio de Salud, Dr. Juan Carlos Bertoglio, la Prorrectora de nuestra casa de estudios, Sandra Bucarey, el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Claudio Flores, el Director de la Clínica Odontológica Guillermo Araya y la subdirectora Silvana Torres, el Director del Instituto de Odontoestomatología Pedro Aravena, junto a profesionales odontólogos/as y pacientes que se atendieron en el operativo.
En la ocasión, la Prorrectora UACh, agradeció la visita de la ministra, destacando la generación de este convenio. “Aquí se benefician nuestra comunidad que logra ser atendida, pero además nuestros académicos, nuestros estudiantes al compartir con otros profesionales y poder servir, el solo hecho de servir a la comunidad tiene algo ya que hace bien al corazón y da una enorme satisfacción pese a los muchos problemas, de donde estamos saliendo, justamente de una pandemia que ha sido bastante castigadora, nos da la posibilidad de generar estos encuentros que tienen doble significancia porque nos sentimos útiles, servimos y generamos una comunidad más contenta, más sana. Espero que sea el inicio de muchas más colaboraciones de este tipo.”
A su vez, la Ministra Yarza, resaltó la experiencia donde confluyeron profesionales de Valdivia, Coquimbo, Valparaíso y Santiago. “Es una forma a la que nos debemos comenzar a acostumbrar que es la solidaridad. Aquí habían más de 600 personas que tenían que resolver este problema y que estábamos atrasados y en conjunto con el Colegio de Dentistas, con la Universidad Austral, y con el Servicio de Salud de Valdivia, entre todos estamos resolviendo, y hoy ya hay 50% de la lista de espera quirúrgica odontológica resuelta. Esa experiencia la vamos a volver a hacer no sólo en Valdivia, sino que vamos a ir a otros puntos de Chile en conjunto con otras estrategias que estamos desarrollando de cirugía mayor ambulatoria, de aumento de la productividad de nuestros pabellones, de aumento de la resolución de listas de espera de especialidades, entre todos y todas colectivamente y solidariamente vamos a resolver los problemas de salud de Chile.”
Operativo
Paulina Bórquez Higueras, asesora odontológica del Servicio de Salud de Valdivia (SSV) quien estuvo a cargo del proceso en la Clínica Odontológica UACh, explicó: “Se eligió Valdivia en parte porque contábamos con una larga lista de espera de hace mucho tiempo que con la pandemia se vio muy afectada la atención odontológica y tenemos mucha falta de infraestructura en nuestra red odontológica. Se hizo la convocatoria a la universidades que contaban con pabellones de cirugía menor e inmediatamente decidieron apoyarnos. El apoyo fue crucial para poder sumar más cirugías en el operativo. Nosotros contamos en la red con pabellones en Lanco en Río Bueno, en La Unión y en Valdivia, sin embargo, ya sumando las universidades nos dieron 4 pabellones más para armar nuestro equipo y desplegar la red de atención primaria no solo de especialidades.”
Por su parte, el Director de la Clínica Odontológica UACh, Guillermo Araya, comentó que: “Esto, da la posibilidad para extenderlo a otras especialidades, por ejemplo, lista de espera de endodoncia, nosotros ya tenemos un convenio vigente con el hospital donde existe la posibilidad de derivar pacientes hacia nosotros para las atenciones odontológicas y así extenderlo a más especialidades todavía y poder considerar las instalaciones de la clínica odontológica como un espacio para atender a las personas que están en lista de espera hoy en día en el hospital.”
Luego de la experiencia en nuestra zona, se espera que este operativo pueda ser replicado en distintas regiones de nuestro país.
Testimonio paciente
En la oportunidad, pacientes de manera voluntaria, quisieron entregar su testimonio respecto del programa, donde la señora Laura Cortés, quien se realizó extracción de muela del juicio, señaló: “Los profesionales son excelentes como decía la señora anterior. Yo rescato que en la vida uno recorre caminos donde uno reconoce cuando uno tiene vocación de servicio, y en este caso yo creo que ellos tienen vocación, son amables y pendientes todo el tiempo como uno se siente y creo que eso es algo tan importante que nos hace falta en la sociedad, compañerismo y el preocuparse por el otro. Este programa ayuda a la gente que ha estado por tanto tiempo en lista de espera por un procedimiento que quizás en el caso de nosotros fue odontológico. Es bueno cuando el país trabaja así, es agradable cuando se trabaja de esa manera. Para mí, fue un honor estar justo en ese momento indicado para ser una de esas beneficiarias. Estoy agradecida del programa y ojala se replique para que tanta gente que está esperando pueda ser beneficiarios así como nosotras.”