Docentes de la Universidad del Chubut visitaron la Facultad de Medicina UACh

En el marco del convenio entre la Universidad de Chubut, Argentina y la Universidad Austral de Chile, sostuvieron reuniones de intercambio de conocimiento con diferentes unidades.

Dr. Juan Alberto José Reichenbach, Dra. Mónica Borile, Dra. Loreto Podestá, Tatiana Victoriano, Dr. Rodrigo Montefusco y Dra. Carmen Muñoz

Como representantes de la casa de estudios de nuestro vecino país, visitaron la Facultad de Medicina la Dra. Mónica Borile, académica a cargo del área de Internacionalización de la Universidad del Chubut y coordinadora del Consejo Académico de la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y Caribe (CODAJIC) y el Dr. Juan Alberto José Reichenbach, Doctor en Medicina, consultor en Pediatría y profesor de la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

En la ocasión se desarrollaron reuniones con diferentes entidades, especialmente con la Unidad de Adolescencia del Centro de Docencia de Atención Clínica Integral Ambulatoria (CENAIA), abordando temas relacionados con la internacionalización e intercambio estudiantil y académico.

También se llevó a cabo un encuentro e intercambio de experiencias con autoridades de la Facultad de Medicina, para analizar las fortalezas de cada universidad en la formación de pre y post grado de las carreras del área de la salud, junto a a prodecana Dra. Carmen Muñoz y el director de la Oficina de Relaciones Internacionales FAME Dr. Rodrigo Montefusco.

Por su parte, el Dr. Reichenbach presentó el libro Pediatría en Red en su cuarta versión e invitó a becados y docentes del programa de especialización de Pediatría y de Medicina en Salud Familiar Comunitaria a enviar sus trabajos de investigación para una próxima publicación.

En tanto, la Dra. Borile dio a conocer la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y Caribe (CODAJIC) y el trabajo que se realiza en ella, con énfasis en la formación de la red Joven, y el consejo académico adscrito a ella donde participan universidades de Latinoamérica, Italia y el Caribe, a las y los residentes del programa de especialización en Pediatría.

La Dra. Loreto Podestá, Directora del Instituto de Pediatría y CENAIA, representante y coordinadora de nuestra universidad en esta instancia, destacó la importancia de estrechar lazos académicos e investigativos entre ambas universidades “que permitan robustecer la formación de profesionales de la salud en áreas tan importantes como la atención primaria y la atención integral de niños, niñas y adolescentes”, afirmó la académica UACh.

Vistas: 793
Publicado en: Noticias FAME