Se realizó Coloquio “Desafíos en Terapia Ocupacional: Áreas emergentes e innovación en la disciplina desde una mirada local”

La actividad fue organizada en el marco de la asignatura “Terapia Ocupacional en contextos emergentes” de la carrera de Terapia Ocupacional y contó con expositoras/es que desempeñan  labores en la región de los Ríos.

La instancia se realizó en modalidad virtual y convocó a estudiantes de Terapia Ocupacional de Valdivia y Puerto Montt, estudiantes en práctica y profesionales del área.

Contó con la participación de la Terapeuta Ocupacional Yoselyn Soto , quien se desempeña en el Hospital de día infantoadolescente de Valdivia.  El Terapeuta Ocupacional Daniel Guzmán quien desarrolla su trabajo profesional e investigativo en el uso de juegos de mesa para el abordaje en educación y la Terapeuta Ocupacional Camila Mora, quien es parte del equipo de la Unidad de pacientes críticos del Hospital Base de Valdivia.

En la oportunidad, se presentó la experiencia local de la intervención de terapia ocupacional en la salud mental infantojuvenil, los beneficios del uso de juegos de mesa en los procesos de terapia ocupacional y la implementación de un programa disciplinar en la unidad de cuidados intensivos.

Además, se analizaron las proyecciones de la disciplina en estos contextos de menor desarrollo profesional, dialogando desde una mirada local, cuales son los desafíos  que enfrenta la terapia ocupacional en el contexto actual, considerando los altos índices de problemas de salud mental en la población de niños, niñas y adolescentes, y el aumento de hospitalizaciones en unidades críticas durante la pandemia por COVID-19.

De la misma manera, se destacó el aporte de estas instancias, que son parte del proceso de innovación curricular que lleva a cabo la  carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Austral, tanto en su sede Valdivia como Puerto Montt.

La actividad fue organizada por el académico Andrés Reinoso Fica, del Instituto de Aparato Locomotor y Rehabilitación, quien destacó: “es muy relevante la existencia de instancias donde nuestros estudiantes puedan conocer de primera fuente los desafíos que existen en el desempeño profesional y las áreas donde diferentes colegas están innovando sus prácticas. Cuando esta visión se comparte desde profesionales que egresaron de nuestra universidad y que se desempeñan en el contexto local, el aprendizaje se hace más significativo. Tanto para estudiantes de último año como colegas, discutir sobre los desafíos que tenemos por delante permite ir creciendo en base a una reflexión colectiva, que se insuma de diferentes puntos de vista. Se agradece a las/os expositores, quienes se sumaron a esta actividad y tuvieron el interés de compartir sus experiencias a todas/os participantes del coloquio, y además a los estudiantes de la sede Puerto Montt que participaron activamente.”

 

 

 

 

 

Vistas: 587
Etiqueta(s):
Publicado en: Noticias FAME