UACh fue sede de la 9ª Jornada Chilena de Historia de la Psicología

Organizada por el Instituto de Estudios Psicológicos de la Facultad de Medicina y el patrocinio de la Sociedad Chilena de Historia de la Psicología (SOCHIPS), se centró en la reflexión y diálogo intergeneracional, en torno a la formación y la práctica de esta profesión.

La actividad congregó a docentes y estudiantes del área y se llevó a cabo en distintos espacios de la Universidad Austral de Chile, como el Edificio Nahmías, Sala Paraninfo y salas del Edificio de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, en el campus Isla Teja.

Al inicio, entregaron unas palabras de bienvenida la prodecana de la Facultad de Medicina, Dra. Carmen Gloria Muñoz y la directora del Instituto de Estudios Psicológicos, Dra. Daniela Zúñiga, quienes destacaron la posibilidad de efectuar nuevamente jornadas académicas presenciales y el intercambio de aprendizajes y saberes, haciendo un ejercicio de memoria y de auto mirada, en torno a la docencia y la formación de nuevos profesionales de la psicología.

Al respecto, la Dra. Zúñiga, comentó que la organización del evento académico es un hito para el instituto luego de la pandemia, contando que “nos ha permitido hacer una pausa en nuestras prácticas cotidianas para reflexionar en conjunto acerca de la historia disciplinar y del sentido de la psicología. Nos plantea el desafío como académicos (as) de pensar hacia dónde nos dirigimos a través de un análisis retrospectivo. En esta jornada han participado investigadores de diversas universidades y de otras disciplinas y eso permite enriquecer nuestras miradas. Además, se han compartido diferentes metodologías para construir la historia, lo que contribuye al conocimiento de nuestros estudiantes. Un aspecto valioso radica en que esta jornada no sería posible sin la colaboración de un pequeño grupo de académicos(as), estudiantes y funcionarias que han desarrollado trabajo en equipo, en coordinación con la escuela de Psicología, lo que ha resultado una grata experiencia. Además, estamos felices de que el Dr. Rodolfo Mardones asuma a partir de esta jornada la presidencia de la Sociedad Chilena de Historia. Damos las gracias al Decano Claudio Flores y a la Prodecana Carmen Gloria Muñoz quienes nos han prestado el apoyo para el desarrollo de esta actividad.”

Los ejes temáticos que marcaron el encuentro se centraron en la génesis, epistemología y metodología de la psicología a lo largo de los años. Los cambios socio culturales que ha enfrentado la profesión. La historia de los laboratorios y estudios sociales. La historia de la formación, acción profesional e investigación en psicología en Chile.  Cómo ha evolucionado la figura del profesional de la psicología, incorporándose a otros campos de trabajo, como la educación y cómo se ha ido desarrollando este rol en los establecimientos educacionales. La inclusión educativa. Infancias y juventudes y la experimentación psicopedagógica en el área. Y la docencia universitaria, alfabetización científica de las y los estudiantes de psicología y la práctica clínica en nuestro país y contó con la presencia de investigadores/as de Brasil, Perú, Alemania y Chile.

En la oportunidad también, se expusieron trabajos de estudiantes de pregrado en torno al devenir institucional de la psicología y su formación en Chile y la prodecana de la Facultad de Medicina, Dra. Carmen Muñoz, presentó su libro La salud en Chile. Una historia de Movimientos, Organización y Participación Social. Además, se hizo una revisión del quehacer profesional en el trabajo con víctimas de violencia institucional en la región.

 

Organización

El evento académico de alcance nacional, se ha realizado en distintas Universidades del país: Universidad de Chile (2011), Universidad Diego Portales (2012), Universidad de Santiago (2013), Universidad Católica del Maule (2014), Universidad Alberto Hurtado (2016), Universidad de Chile (2017) y Universidad de Tarapacá (2018).

Y para este año, fue convocada a Valdivia como sede, en la Universidad Austral de Chile, teniendo como comité organizador a las y los docentes del Instituto de Estudios Psicológicos: Rodolfo Mardones, Rodrigo Aguirre, Marianne Wentzel, Karen Mardones, Claudia Cerda, Daniela Zúñiga y la colaboración de  Alejandra Briones, Ana Huile y Silvia Silva. Apoyados por las y los estudiantes voluntarios: Constanza Ojeda, Constanza Caro, Andrea Rodríguez¸ Francia Fuentevilla, Ivania Alvarado, Martina Azocar, Carlos Ojeda, Camila Soto, Kristhel Ruiz, Amaranta Cortés, María Fernanda Reyes y Inger Hildebrandt, para la preparación y realización de la jornada.

En este sentido, el académico Rodolfo Mardones, quien asumió recientemente la presidencia de la Sociedad Chilena de Historia de la Psicología, explicó que “uno de los esfuerzos como comunidad científica interesada en el campo de la historia de la psicología, ha sido promover la realización de esta actividad académica en regiones distintas a la metropolitana. La Universidad Austral de Chile, resultó de gran interés y movilizó a investigadores/as y estudiantes de pre y postgrado de diferentes universidades. Próximamente, la sociedad tendrá la tarea de visibilizar y promover el campo de la historia de la psicología a nivel nacional, apoyar el desarrollo de la siguiente versión de la jornada en la Universidad de Playa Ancha, en Valparaíso, y buscar alternativas de colaboración con otras sociedades de historia de la psicología en América Latina.”

Dentro de la directiva también destaca el nombramiento de la estudiante de psicología de nuestra casa de estudios, Camila Soto, quien fue nombrada directora estudiantil de la sociedad.

 

Vistas: 473
Etiqueta(s): ,
Publicado en: Noticias FAME