Escrito por: Rodrigo Muñoz Farías
A través de actividades que potencian el desarrollo cognitivo y las habilidades sociales de las personas mayores, buscan desarrollar productos que fomenten la interacción entre generaciones y poner en valor los recuerdos colectivos.
Desde el mes de octubre, usuarios y usuarias del CESFAM Dr. Jorge Sabat se reúnen para compartir y reflexionar sobre sus propias vivencias y recuerdos, conectándolos con la perspectiva social actual, a través de una organización significativa y en constante evolución.
Además, las narraciones podrán ser convertidas en una colección de relatos, tanto escritos como en formato de audio o video, para ser compartidos ampliamente con personas de diferentes edades, de manera educativa. Estos relatos serán compartidos en plataformas digitales o redes sociales.
“Es muy enriquecedor volver a recordar cosas y hacer cosas que hacíamos cuando éramos niños. Para mí ha sido muy lindo. Me emociona y me gusta hacer cosas, ya que todo en el taller es moverte, recordar, traer alegría a tu vida y a tu cuerpo”, expresó Nélida Velásquez, adulta mayor asistente al taller Reconstruyendo historias, memorias colectivas.
Por su parte, Eloy Zúñiga, quien también asiste al taller dijo que “esto nos incentiva a recordar tiempos pasados y hacer trabajar la memoria. Uno escucha experiencias muy interesantes y entretenidas y lo pasamos muy bien. Hay personas que por la edad nos pueden mirar en menos, pero uno puede llegar al final de sus días bastante lúcido”.
Cabe destacar que el proyecto es dirigido por la Terapeuta Ocupacional Daniela Urrutia, académica del Instituto de Neurociencias Clínicas de la Facultad de Medicina, en colaboración con el Dr. Cristóbal Heskia, Psiquiatra y docente del mismo instituto; además del académico Yerko Monje, director de la carrera de Historia y Ciencias y Ciencias Sociales. También se está trabajando en coordinación con el CESFAM Dr. Jorge Sabat y sus programas de personas mayores que pertenecen a la red de salud y comunitaria del sector.