Profesionales de América Latina se reunieron en el VI Curso Internacional de Taxonomía de Hongos Filamentosos de Importancia Clínica

Escrito por: Rodrigo Muñoz Farías

Jornadas de actualización permitieron a profesionales de las ciencias médicas ampliar conocimientos y mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades fúngicas.

Revisa la galería de imágenes

El VI Curso Internacional de Taxonomía de Hongos Filamentosos de Importancia Clínica, organizado por el Instituto de Microbiología Clínica de la Facultad de Medicina UACh, reunió a diversos profesionales de la salud de América Latina interesados en la micología.

Durante el evento, realizado entre el 17 y 20 de enero de 2022, se exploraron los recientes cambios taxonómicos en los hongos filamentosos de importancia clínica, se analizaron los principales cuadros clínicos, estudiando la epidemiología, diagnóstico y tratamiento, a través de actividades teóricas y prácticas.

El Dr. Patricio Godoy, coordinador del curso y director del Instituto de Microbiología Clínica, explicó que las actividades fueron diseñadas para capacitar a los participantes en la detección y diagnóstico de las enfermedades causadas por hongos, con el fin de mejorar la capacitación de los profesionales en América Latina, donde la medicina micológica suele ser poco estudiada.

Al respecto, sostuvo que “este curso se dicta principalmente para enseñar cómo se hace el diagnostico de los agentes etiológicos de las infecciones fúngicas, que son las micosis. Realizamos un aporte muy grande para toda América Latina, ya que en general la micología no se estudia mucho y por eso es importante que los profesionales se especialicen para el diagnóstico de estas infecciones”, dijo.

Mercedes, Bioquímica oriunda de Argentina, comentó que “vine al curso con el objetivo de mejorar mi formación académica y la verdad es que me encontré con una experiencia maravillosa y de altísimo nivel, con una combinación de teoría y de práctica espectacular y con grandes profesionales. Es un curso muy recomendable para la formación profesional”, expresó.

Por otra parte, la doctora Yohana Salgado, especialista en microbiología de Ecuador, expresó que su interés en asistir al curso se debió a su pasión por el campo de la micología. Además, destacó que las sesiones prácticas del curso le permitieron ampliar sus conocimientos en esta área específica.

Cabe destacar que esta iniciativa es desarrollada bajo el contexto del programa de educación continua de la Escuela de Tecnología Médica de la UACh, que busca contribuir a la formación de micólogos en Chile y América Latina, así como capacitar a los profesionales en la identificación de hongos aislados de cuadros clínicos.

Vistas: 387
Etiqueta(s):
Publicado en: Noticias FAME