Invitan a participar en Diplomado Virtual de Geriatría y Gerontología

Escrito por: Soledad Ojeda – Escuela de Graduados FAME

A través de Diplomado Virtual en Gerontología y Geriatría de la Escuela de Graduados de la UACh, se busca contribuir a la formación de  profesionales que apoyen al desafío del envejecimiento saludable.

“Es responsabilidad de la sociedad entera el reconocer a las personas mayores como elementos claves en el desarrollo de una sociedad equilibrada y con memoria histórica, perpetuando el respeto y consideración hacia el envejecimiento”. Así lo expresó el director de la escuela de Enfermería de la Universidad Austral de Chile, Fredy Seguel, quien destacó la realización el primer Diplomado en Gerontología y Geriatría.

“Todos, tarde o temprano, llegaremos a ser personas mayores puesto que es la evolución natural del ser humano. Sin embargo, es importante saber cómo podemos mantener la calidad de vida, de tal forma, que el envejecimiento sea el óptimo a pesar de las diferentes modificaciones fisiológicas que sin duda iremos experimentando. Por otro lado, es importante que todos los profesionales tanto del área de la salud como de otras disciplinas puedan aunar esfuerzos para lograr este envejecimiento saludable desde todo ámbito, biológico, psicológico, social, espiritual, ambiental”, expresó el docente.

Además, agregó que “no basta con formar grupos de personas mayores o de ayuda hacia ellos, es en la interacción con las diferentes generaciones donde se forja la identidad y el valor de la persona mayor en nuestra sociedad reconociendo el aporte inconmensurable de su curso de vida”.

 Ante este desafío,  por el cual surge este postítulo,  expresó que “es importante tener las competencias necesarias para lograr enfrentar los desafíos que nos plantea la persona mayor, lo que significa conocer todos los ámbitos que involucra el envejecimiento y los factores que lo influyen y lo podrían influir”.

 El diplomado cuya modalidad será 100% virtual, está dirigido a profesionales en ciencias de la salud : psicología, enfermería, terapia ocupacional, medicina, kinesiología, fonoaudiología, nutricionista, matronería, odontología y profesionales afines como docentes de educación física, trabajadores sociales, sociólogos, antropólogos, etc. “Profesionales que se desempeñan en instituciones de salud públicas y privadas y áreas afines o complementarias, especialmente profesionales de la región sur austral del país para incrementar y/o complementar su formación científico tecnológico y capacitarlos en materias específicas de gerontología y geriatría”, puntualizó.

 

Vistas: 261
Etiqueta(s):
Publicado en: Noticias FAME, Noticias Graduados