Equipo de salud de CECOSF Mulato se capacitó en Tutoría Clínica

Ver Galería de fotos

Durante marzo y abril, junto a la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (OFECS) de la Facultad de Medicina UACh.

Con el objetivo, de fortalecer las prácticas de tutores/as que participan en procesos formativos de estudiantes de la Facultad de Medicina en distintos contextos de práctica vinculados a la atención primaria en salud, participaron del curso Coordinador Técnico, Coordinadora Académica, Matronas Enfermeras, Kinesiólogos, Médico, Asistente social, Químico farmacéutico, y Terapeuta Ocupacional que se desempeñan en el recinto de salud.

En la oportunidad, las y los profesionales, pudieron profundizar en aspectos como perfil psicoeducativo de estudiantes de la Facultad de Medicina, conocer las redes de apoyo institucional y las estrategias de apoyo estudiantil, unidades y sus funciones  analizar implicancias y desafíos del Modelo Educativo centrado en el aprendizaje y valorar el enfoque curricular basado en competencias como una oportunidad para fortaleces el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A su vez, ahondaron en conceptos teóricos con un enfoque práctico y situado, como proceso enseñanza – aprendizaje; competencias del supervisor/tutor para un aprendizaje efectivo;  compasión y autocompasión aplicados a la docencia clínica y a los actores implicados ;; estrategias de enseñanza para propiciar el aprendizaje en contextos de práctica; bioética como eje central para la formación profesional desempeño del rol de tutor/a desde una perspectiva ética en la relación con el estudiante; Implicancias del proceso evaluativo y tipos  e instrumentos de evaluación; importancia de la evaluación en la supervisión de estudiantes como herramienta para propiciar el desarrollo de competencias y analizar las practicas del tutor/a vinculadas a un feedback efectivo

“Este tipo de encuentros permite profundizar y reflexionar sobre temas directamente vinculados al ejercicio de prácticas docentes, de enseñanza aprendizaje que son claves al momento de supervisar a estudiantes en contextos clínicos, entregando a los y las colegas herramientas aplicables a sus realidades y que irán en directo beneficio de los y las estudiantes de la Facultad de Medicina de la UACh que realizan prácticas curriculares o profesionales. Por otro lado, es relevante que estos encuentros de capacitación se potencien, ya que los espacios de práctica que se dan en el CECOSF Mulato Gil de Castro constituyen un pilar fundamental para la formación de los futuros profesionales de la salud por las condiciones del lugar, las múltiples posibilidades de aprendizaje que ofrece, sumado a la disposición y compromiso del equipo de salud son aspectos muy favorables”, comentó la académica Jessica Godoy, Directora de OFECS.

Asimismo, la Directora OFECS UACh, resaltó la alta y entusiasta valoración que dieron las y los participantes al curso, destacando: “Las sesiones fueron muy participativas, donde primó el diálogo y el entusiasmo para aportar en el desarrollo de la implementación de estrategias que permitan fortalecer procesos de enseñanza aprendizaje, donde las y los participantes, reconocieron  el desafío de implementar lo aprendido en su práctica con estudiantes de distintos niveles desde su rol como facilitadores efectivos para el aprendizaje.”

 

 

Vistas: 964
Etiqueta(s):
Publicado en: Noticias FAME