La profesional UACh, fue parte de variadas actividades académicas.
En su viaje académico, la profesional UACh fue invitada al exponer en el I Congreso Internacional de adolescencia y juventud de Costa Rica y III Congreso Integrado de la Alianza Intersectorial de la adolescencia y juventud “De la ecología de la salud al buen vivir”, donde dictó el taller “Herramientas para la promoción de sexo seguro en adolescentes” dirigido a profesionales de la salud que trabajan específicamente la salud adolescente.
“Este congreso reúne a profesionales de salud relacionados con la adolescencia y juventud principalmente de Latinoamérica y Caribe ya que en su organización trabajan colaborativamente diferentes instituciones como Asociación Pro-Desarrollo Saludable de la Adolescencia de Costa Rica(APDSA), en conjunto con Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE), la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y Caribe (CODAJIC), la Asociación Latinoamericana de Ginecología de la Infancia y la Adolescencia (ALOGIA), la Sociedad para la Salud Adolescente y Medicina (SAHM), la Asociación Internacional de Salud Adolescente (IAAH), la Federación de Asociaciones de Psiquiatría de la Infancia, Adolescencia, Familia y Profesiones Afines (FLAPIA), la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales Y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia (ALAMFPYONAF), el Organismo Andino de Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia”, contó la académica Beltrán.
Además de su participación en el congreso, Beltrán, en su calidad de secretaria de la Rama Adolescencia de la Sociedad Chilena de Pediatría, participó como delegada chilena en reuniones de ALAPE y CODAJIC, con el fin de fortalecer vínculos con instituciones de otros países en favor de la salud de las adolescencias y juventudes.
Asimismo, fue parte del “CONVERSATORIO Y CONVIVIO UNIVERSITARIO” organizado por el departamento de Niñez, Adolescencia y juventud de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica, para entregar herramientas a la juventud participante y conocer su experiencia en el transitar de esta etapa de la vida.
En esta jornada se realizaron actividades lúdicas, un monólogo y reflexión sobre el suicidio en adolescentes y una feria de salud para los colegios invitados donde la profesora Beltrán participó con un stand sobre prevención de ITS y sexo + seguro.