El día miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de noviembre la Lista ConverCEMos, realizará promoción en Valdivia y Osorno y también de manera online, a través de su Instagram @lista.convercemos.
La lista estará presentando su plan de trabajo para el año 2024, a través de mesas de café disponibles desde las 08:00 y hasta las 17:00 hrs. el día miércoles en en hall del Edificio de Ciencias Biomédicas en el Campus Isla Teja Valdivia y en la Prodecanatura del Campo Clínico de 13:00 a 15:00 hrs.
En tanto, el día viernes 24 de noviembre desde las 12:30 y hasta las 15:00 hrs. realizarán una venta de sopaipillas en las afueras del Edificio de Ciencias Biomédicas, en beneficio del campamento Las Mulatas, como actividad de cierre de campaña.
Vicente Espinoza, candidato a la presidencia, junto a Florencia Uribe, candidata a la vicepresidencia del Centro de Estudiantes de Medicina, acotaron detalles de lo que sería el nuevo periodo de trabajo 2024.
“Nuestra lista postulante al Centro de Estudiantes de Medicina 2024 nace con una ambición clara, ser un centro de estudiantes altamente representativo, buscamos ser la voz de las y los estudiantes de la Escuela de Medicina, por ello, el nombre de nuestra lista converCEMos. Nos hemos propuesto una serie de objetivos con el fin de permear a las distintas esferas que involucran al y la estudiante de medicina, comenzando por el fortalecimiento de la orgánica interna estudiantil de la Escuela de Medicina y su visibilidad. Lo que va de la mano, con la búsqueda de mejores canales y formas de comunicación con las y los estudiantes. Sabido es que, nuestra carrera puede ser bastante absorbente, por ello, trabajaremos en ser capaces de generar espacios donde las y los estudiantes puedan desarrollar la diversidad de intereses que cada uno tiene, ya sea desde el deporte, el arte, la música u otros. La necesidad de generar estos espacios también responde a la preocupante crisis de salud mental que como sociedad atravesamos en la actualidad, de la cual los (as) alumnos (as) de la carrera de medicina no están exentos, es por esto que como lista creemos que es de vital importancia poder seguir construyendo mejoras en esta temática de gran relevancia en la que nos comprometemos a profundizar.”
Asimismo, recalaron que buscan seguir construyendo una Escuela más justa e inclusiva, donde todos/as puedan sentirse parte y desarrollar competencias y habilidades de manera libre y plena, reforzando la vinculación con el medio de la carrera de medicina, coordinando instancias con organizaciones externas a la universidad, voluntariados existentes en la carrera y la comunidad en general.
Respecto del proyecto universitario que se proponen llevar a cabo, afirman que:
“Contempla distintos espacios de la vida de nuestros compañeros(as), reflejado en el programa que hemos construido como lista, que desde ya invitamos a leer en nuestras redes sociales. Para nosotros (as) es de suma importancia la participación estudiantil y que nuestros compañeros y compañeras puedan expresarse, por ello, durante este periodo de campaña buscamos complementar nuestro programa a través de distintas instancias, como las mesas de café de converCEMos que se instalarán los días miércoles y jueves de esta semana en el hall de la FAME, prodecanatura y espacios en campus Osorno, en donde los (as) estudiantes podrán comunicar sus preocupaciones y sugerencias, retroalimentación relevante para terminar de construir nuestro programa definitivo para el próximo año.”
Respecto de la crisis económica que atraviese nuestra universidad, los estudiantes de Medicina, comentaron: “La crisis económica que afecta a nuestra universidad, es algo de lo que ninguna carrera está exenta, si bien, no es responsabilidad de las y los estudiantes encontrar las soluciones. De igual manera debemos conocer estrategias de solución en las cuales se trabaja, resguardando que esta crisis no vaya en desmedro del nivel formativo de nuestra casa estudio. Es importante que como estudiantado estemos informados respecto a lo que sucede dentro de nuestra universidad, y que sigamos observando los procesos respecto a las medidas tomadas por las autoridades universitarias, donde seamos capaces de tener un discurso claro para mostrar el desacuerdo, descontento o disconformidad que algunas de estas medidas puedan generar respecto a nuestra vida universitaria. Al mismo tiempo, destacaremos cuando estas medidas sean positivas representativas y proactivas para el desarrollo de toda la comunidad universitaria. Porque la universidad Austral la construimos todos (as).”
PROGRAMA
- Algunos de los puntos que contempla el programa es la creación de CASEM (Coordinadora de Acción Social de Estudiantes de Medicina), comité destinado a generar un trabajo articulado entre el CEM y las organizaciones estudiantiles voluntarias existentes en la carrera como IFMSA y DAR, con el objetivo de potenciarlas y enfocar de mejor manera los recursos y energías, para lograr actividades con mayor impacto social, que refuerce la vinculación con el medio de la carrera.
- En el área del deporte, buscan aportar en la conformación de las selecciones deportivas de medicina y mejorar las condiciones para la práctica del deporte. A su vez, impulsar instancias que promuevan el deporte y la vida sana, y que estén al alcance de todos (as) los (as) estudiantes de la escuela.
- En el ámbito cultura, pretenden potenciar la delegación de cultura, transformándola en la delegación de cultura y eventos, para generar más espacios para que la cultura y el arte sean del cotidiano, a través de la creación de clubes de lectura, conciertos, y que las y los estudiantes de la carrera puedan tener un espacio donde mostrar su trabajo musical y artístico.
- Por otra partem se tiene en mente mejorar la comunicación interna y estar presentes para sus pares de 6° y 7° año de carrera por medio de la creación de la delegación de internado, que buscará responder a las exigencias que los (as) estudiantes en ese nivel puedan tener y, ser un canal de comunicación mucho más fluido.
- Otra delegación nueva será la delegación académica, que impulsará más instancias de formación médica extracurriculares que sean innovadoras y llamativas para los estudiantes, con el fin de mantener el interés en seguir aprendiendo, además, de construir instancias que beneficien académicamente a los/as estudiantes, como charlas, congresos, y otras actividades de formación.
- En cuanto a la delegación de paridad y género, está estará a cargo de 2 estudiantes, en su periodo a fin de reforzar este importante eje y así continuar la promoción de la educación sexual integral con charlas, talleres, capacitaciones, conversatorios, entre otras actividades. Además de seguir construyendo espacios seguros, potenciando el círculo de mujeres y circulo de disidencias de estudiantes de medicina, como así también, abrir nuevos espacios para seguir sumando avances en materia de género y diversidad.
Para conocer más te invitamos a seguir su cuenta en Instagram @lista.convercemos