Residentes de Programa de Medicina Familiar Comunitaria de la UACh destacan por su vinculación con la comunidad

 Soledad Ojeda – Escuela de Graduados FAME

Ver galería de imágenes

En encuentro conjunto efectuado en sede de la Junta de Vecinos Libertad de Valdivia participaron representantes de organizaciones sociales, de la Universidad Austral de Chile, del Cesfam Dr. Jorge Sabat y la alcaldesa Carla Amtmann.

Los médicos y médicas residentes del Programa de Especialización en Medicina Familiar Comunitaria UACh fueron destacados en la reunión conjunta efectuada en la sede social de la junta de vecinos de población Libertad.

La salud como prioridad. Ese fue uno de los principales planteamientos efectuados por la comunidad durante un nuevo encuentro conjunto  entre el  Área Salud Municipal de Valdivia y el Programa  de Especialización en Medicina Familiar Comunitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, efectuada en la sede de la Junta de Vecinos de población Libertad.

La actividad “La ruta de la salud en el territorio: más allá del box” fue coordinada por residentes e integrantes del equipo de salud del Cesfam Dr. Jorge Sabat, y participaron líderes comunitarios, representantes de la Universidad Austral de Chile y la alcaldesa Carla Amtmann.

 Estos encuentros conjuntos se realizan en forma anual desde 2021 y buscan generar una instancia para presentar temas  de interés para la atención primaria de salud (APS) , ajustado a la realidad local e integrando diversos actores.

  Para la presidenta de la Junta de vecinos Libertad, Hilda Gómez, este intercambio de experiencias, es positivo. “Estamos más que agradecidos con esta oportunidad que está dando la Universidad Austral de traer a becados, de ver la realidad en cuanto a salud  con la comunidad valdiviana, especialmente  en lugares donde no es tan accesible y nuestros consultorios están  demasiado congestionados”, afirmó.  Además, agradeció el funcionamiento del plan denominado cápsula, que permite tener en la sede social la atención de profesionales de salud.

Sobre esta reunión, el presidente del Codelo del Cesfam Dr Sabat, Víctor Epuyao, indicó que “para nosotros es muy importante que las universidades estén trabajando junto a la comunidad que es unos de los temas de hacer llegar  la salud a la comunidad. trabajar con la comunidad, llegar  a los territorios, dar una solución real, por ejemplo, trabajar con los mayores de edad”. Y destacó estos encuentros donde la comunidad “puede aportar a través de su mirada, es una instancia muy importante que ojalá se pueda hacer unas dos o tres veces al año”.

VINCULACIÓN UACh

También asistió la Directora de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, Dra. Alejandra Droguett, quien afirmó que “como universidad, mantenemos un rol histórico en la salud desde la formación de especialistas y profesionales hasta el desarrollo de proyectos de vinculación desplegados en la zona sur austral. Por ello, la formación asociada a la Vinculación y compromiso social permiten conocer el entorno e ir también adaptándonos a las diferentes necesidades. Agradecemos especialmente a los becados y becadas del Programa de especialización en Medicina Familiar Comunitaria por su compromiso y la contribución al bienestar de las personas, parte sustancial de nuestra misión como universidad”.

RESIDENTE

Para la residente del Programa en Medicina Familiar Comunitaria, Dra. Camila Bravo, estas actividades son muy positivas en el proceso de formación. “Estamos contentos, esta instancia es muy fructífera porque permite el encuentro de diferentes actores de la ciudad, el cesfam, la universidad y cada año va tomando más fuerza y va siendo reconocido por las comunidades”

Sobre su experiencia de realizar atenciones en la sede social de la junta de vecinos Libertad -donde se ha habilitado un espacio para el equipo de salud- afirmó que “ha sido hermosa, transformadora, me han recibido muy bien, me han hecho parte de la comunidad  y ha sido muy bonito. Ya son dos años y medio trabajando con la comunidad, se sienten los lazos, me saludan en la calle , yo tb estoy siempre atenta a todo lo que necesiten, es algo  mutuo en lo que yo pueda ayudarle y lo que ellos  me han hecho crecer personalmente aquí”.

EXPERIENCIA

Sobre el programa de especialización , aseguró que “estoy muy contenta, creo que inconscientemente fui buscando este camino y llegue acá,  había tenido experiencia en La Pintana trabajando con territorios y sentía que me faltaba herramientas para trabajar y así llegué a Valdivia y siento que cada dia  tengo un poco más de herramientas para hacer un trabajo más efectivo para la comunidad”.

 También asistió la Directora de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, Dra. Alejandra Droguett, quien afirmó que “como universidad, mantenemos un rol histórico en la salud desde la formación de especialistas y profesionales hasta el desarrollo de proyectos de vinculación desplegados en la zona sur austral. Por ello, la formación asociada a la Vinculación y compromiso social permiten conocer el entorno e ir también adaptándonos a las diferentes necesidades. Agradecemos especialmente a los becados y becadas del Programa de especialización en Medicina Familiar Comunitaria por su compromiso y la contribución al bienestar de las personas, parte sustancial de nuestra misión como universidad”.

En la actividad participó la alcaldesa Carla Amtmann, quien destacó el rol de los dirigentes sociales en la promoción de la salud y  de funcionarios y funcionarias por mantener la vinculación permanente con el territorio.

Igual entregaron su saludo profesionales del Cesfam Dr Sabat, que se refirieron a la historia del centro de salud y la directora del programa de especialización, Dra.Marcela Traub, como representantes sociales de los sectores vinculados al centro de salud.

Vistas: 163
Etiqueta(s):
Publicado en: Noticias FAME, Noticias Graduados